Matriculados

Matriculados

Convocatoria: Hogar Peregrino "San Francisco de Asís"

CONVOCATORIA:

A partir del día de la fecha se abre el llamado para Profesionales Psicólogos que tengan interés en postularse para cubrir un cargo dentro de un equipo interdisciplinario en el Hogar Peregrino "San Francisco de Asís".

           CARGA HORARIA:  4 horas semanales (horario a convenir)
 

Quienes se interesen en este proyecto enviar a la secretaría del Colegio:

  •  C.V. abreviado
  •  Copia del certificado de Superintendencia de Salud vigente (al momento de tomar el cargo)
  •  Certificado de ética expedido por el Colegio,

 en un sobre cerrado dirigido a la Comisión Institucional del Colegio de Psicólogos con referencia “CONVENIO Hogar Peregrino”.

No se recepcionaran inscripciones que contengan omisiones a los requerimientos exigidos. A partir del análisis de los curriculums se citará a entrevista.


FECHA LÍMITE DE PRESENTACIÓN:  13 de OCTUBRE de 2017.

 

Hogar Peregrino  “San Francisco de Asís”

Pequeñas Hermanas Misioneras de la Caridad

Obra Don Orione.

Av. Pringles 900- Tel: 0291- 4555746

e-mail. donorionebahiablanca@gmail.com

Bahía Blanca (8000) 

 

RESEÑA INSTITUCIONAL:

En el Hogar actualmente, se brinda atención integral y permanente a 20 chicos/jóvenes y 10 ancianos. En el caso de los chicos, son todos discapacitados físicos, motores y neurológicos severos, con distintos diagnósticos, como ser: Retraso mental profundo, epilepsia, cuadriplejia espástica, síndrome de Reye, paraplejia espástica, ceguera de ambos ojos, síndrome de Down y otros, los cuales la mayoría se encuentran en el Hogar por orden judicial. En el caso de los ancianos se trata de personas que han estado en situación de abandono, recogidos de las calles, algunos de ellos extranjeros sin documentación y la mayoría sin ningún tipo de recursos económicos. Las edades oscilan entre los 7 a 90 años. La mayoría presenta también problemas discapacitantes sea de base o por su edad avanzada.

El Hogar cuenta con un personal formal de 12 miembros solamente para todas las tareas diarias y de tres personas a través del plan de desarrollo de empleo local de la Municipalidad de Bahía Blanca.        

Desde nuestro carisma fundacional, nuestra tarea no solo es acoger a dichas realidades, dándoles una calidad de vida en su amplio aspecto. Además se busca generar en esta institución, un verdadero hogar, donde cada integrante es parte activa y esencial.

Esto lo buscamos de diversas formas. Por un lado en la atención específica de ambos sectores, cuidando la higiene de los residentes, su alimentación, atención de la salud, educación formal permanente a cuatro de los niños y cuidados más específicos, por parte de nuestro personal, de la comunidad religiosa y voluntarios. Pero la tarea no se limita a esto, ya que por actividades realizadas en el hogar (talleres, recreaciones, inserción comunitaria, etc.) se busca propiciar un espacio de fraternidad, acogida, de salud espiritual y psíquica de todos los integrantes de este hogar.

En la actualidad contamos con servicio de enfermero perteneciente a nuestro personal, auxiliares, cocinera, trabajador social y la colaboración de una médica clínica, que concurren al hogar en forma periódica y en caso de urgencias. También con la colaboración permanente de voluntarios, quienes visitan e interactúan con los chicos y abuelos dentro y fuera del Hogar.


Objetivo profesional

·         Conformar un equipo técnico, constituido por un trabajador/ar social, un doctor/ar y un Psicologo/a

·         Identificar y evaluar factores psicosociales que incidan en la calidad de la atención recibida por el residente.

·         Identificar y evaluar factores psicosociales que incidan en el bienestar de los residentes durante su estadía en el hogar

·         Diseñar y ejecutar programas de tratamiento de las disfunciones psicosociales que acompañan el proceso de su estadía en la institución.

Esta función incluye el diseño y la realización de programas de ajuste a la enfermedad crónica, programas de preparación y entrenamiento para afrontar el proceso de internación y estadía y conseguir una buena adaptación, que pueden ser de carácter general.

 

ACTIVIDADES

·         Se organizan legajos, actualizando datos en forma permanente.

·         Se realizan seguimientos, a fin de mantener los vínculos familiares y la realidad de cada residente.

·         Se elaboran legajos clínicos donde constan: enfermedades padecidas, tratamientos.

·         Se organizan actividades recreativas y /o terapéuticas, paseos, festejos de cumpleaños y otras celebraciones.

·         Se trabaja en red con otras instituciones, e incluso otras profesiones religiosas, entre ellos la Iglesia evangélica, la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los últimos días, etc. a fin también, de difundir la acción ecuménica de nuestro servicio.

 

Acciones a tener en cuenta:

·         Diagnostico y evaluación

·         Posibilidades de desarrollo sobre cuya base se caracterizan las diferentes categorías de personas con necesidades educativas especiales.

·         Fundamentación de los métodos y procedimientos generales y específicos que se emplean con estas personas para la corrección y compensación de los defectos de diferentes grados.

·         Intervención psicológica.

·         Investigaciones de diferentes tipos

·         Trabajar con la familia y garantizar una mayor participación de ésta.

 

La intervención del psicólogo resulta fundamental y se realiza a través del trabajo directo con las personas con discapacidad, lo cual se lleva a cabo de forma individual y colectiva en pequeños grupos, aplicando métodos y técnicas psicoeducativas, reeducativas, psicoterapéuticas como:

Ø  Juegos de diferentes tipos.

Ø  Actividades artísticas.

Ø  Actividades plásticas.

Ø  Terapias de diferentes tipos.

 

Se necesita tener título profesional e inscripción ante la SSS

Lista: 
Matriculados

Capacitación del SEDRONAR

Estimadas/os colegas:

 

De nuestra consideración:

                                            Mediante la presente, nos dirigimos a Ud. a fin de remitir información sobre Capacitación del SEDRONAR para su información y difusión.

                                                               Cordialmente,

                                                                                              Consejo Directivo

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Atte. Sres. Colegio de Psicólogos de la Provincia de Bs. As.

 

Nos dirigimos a Uds. desde la SEDRONAR - Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina.

Desde la Dirección Nacional de Capacitación en Materia de Drogas de este organismo nos estamos comunicando con instituciones nacionales para convocar, por su intermedio, a profesionales de su red a participar de la Capacitación a Distancia “Curriculum Universal de Tratamiento”.

Esta actividad es resultado de una alianza estratégica junto con la CICAD  - Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas, la OEA - Organización de los Estados Americanos y la Universidad Autónoma de México.

 

Esta actividad es gratuita y se implementará en Modalidad Virtual (2 a 13 de Octubre) o Mixta (2 a 13 de Octubre instancia virtual, 18 y 19 instancia presencial en la UMSA - Caba) durante Octubre de 2017.

 

Su objetivo es ser una herramienta clave de capacitación para el proceso de fortalecimiento de la respuesta integral y profesional ante el fenómeno del consumo de drogas y sus consecuencias; busca reducir de manera significativa los problemas de salud, sociales y económicos asociados al consumo de sustancias.

 

Se encuentra dirigida a profesionales de la salud (psicólogos, médicos, enfermeros, trabajadores sociales, paramédicos) SIN experiencia previa en Adicciones.

 

Cabe mencionar que estamos cerrando las inscripciones el lunes próximo.

 

Desde ya muchas gracias por su amable atención, quedando a disposición ante cualquier consulta que tuviesen.

 

Lic. Valeria Marolla

Dirección Nacional de Capacitación en Materia de Drogas

SEDRONAR

011-4320-1200 int. 1010

Lista: 
Matriculados

ÚLTIMOS DÍAS DE INSCRIPCIÓN!!!!

ULTIMOS DÍAS DE INSCRIPCION!!! Aún quedan lugares!!

1ra vez en el año que tenemos en Bahía Blanca Capacitaciones Provinciales

No te la pierdas!!! Tenés tiempo de anotarte hasta el martes 26 de septiembre

Vejeces Posmodernas” Lic. Especialista Martha Elena Rivas.

 Sábado 30 de Septiembre de 9hs a 16hs

en el Colegio de Psicólogos, Vespucio 250.

Inscripción: Se hace efectiva con el pago en la Secretaría del Colegio, de lunes a viernes de 8.30 a 13.30hs.

Costo: 12 UP ($ 600,00) Formas de Pago: Efectivo, tarj. débito ó crédito (Visa)

Otorga puntaje para la obtención del título de especialista

Mas información:

http://colpsibhi.org.ar/sites/colpsibhi/files/boletines/jornada_provincial_colegio_psi_2017.pdf

Saludos cordiales

 

Consejo Directivo

Lista: 
Matriculados

“JORNADAS DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS SOBRE ACOMPAÑAMIENTO A VÍCTIMAS Y FAMILIARES DE CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD”.

“JORNADAS DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS SOBRE ACOMPAÑAMIENTO

A VÍCTIMAS Y FAMILIARES DE CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD”.

Organiza la Comisión de Derechos Humanos del Colegio de Psicólogos de la Prov. de Buenos Aires - Distrito I y la 

Dirección de Asistencia en juicios por Crímenes de Lesa Humanidad de la Subsecretaría de Protección perteneciente a la

Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires.

Viernes 6 de Octubre 2017 de 9.00 a 13.00hs

Lugar a confirmar (sujeto a la cantidad de inscripciones)

Actividad no arancelada con entrega de certificados

Las Inscripciones se realizarán por e- mail (administracion@colpsibhi.org.ar) hasta el miércoles 27 de septiembre

 

La Dirección de Asistencia en juicios por Crímenes de Lesa Humanidad de la Subsecretaría de Protección perteneciente a la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, en conjunto con el Colegio de Psicólogos, distrito I;  convocan a una Jornada de intercambio de experiencias, con el propósito de favorecer mecanismos de articulación en red, que nos permitan como profesionales de la salud, brindar respuestas integrales a las víctimas y familias que han padecido el Terrorismo de Estado.

El objetivo del encuentro es presentar el dispositivo de Acompañamiento  Psicológico a víctimas y familiares del Terrorismo de Estado, procurando un trabajo articulado entre el Equipo de Acompañamiento y los Profesionales de la salud.

 EXPOSICIÓN A CARGO DE:

 

●     Equipo de  Acompañamiento en Juicios por Crímenes de Lesa Humanidad de la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires.

●      Equipo de Acompañamiento del Centro Ulloa, perteneciente a la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación.

●      Centro de Protección de los derechos de la Víctima (CPV) de Bahía Blanca.

●      Comisión de DD. HH Colegio de Psicólogos Dto I.

●      Equipo de Acompañamiento del Archivo Provincial de la Memoria de Río Negro.

●      Programa Verdad y Justicia del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. 

Lista: 
Matriculados

Psicoanálisis de Parejas CPBB

Estimadas/os colegas:

Damos difusión a la siguiente actividad organzada por el Centro Psicoanalítico.

Atte

       Consejo Directivo

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Los invitamos a una nueva actividad no arancelada, que se desarrollará durante el mes de septiembre.
Se trata de un grupo de trabajo clínico propuesto por el Dr. Hector Krakov, psicoanalista especializado en pareja y  miembro titular en función didáctica de la Asociación Psicoanalítica Argentina. Será transmitida vía clickmeeting* a nuestra filial. Presentamos a continuación su propuesta: PSICOANÁLISIS DE PAREJA "ANCLAJE Y MUDANZA SUBJETIVA. NOTAS SOBRE EL CAMBIO PSÍQUICO"
La hipótesis que sustenta el concepto de “sujeto inconsciente” sostiene que estamos ubicados y anclados subjetivamente, en una determinada posición en relación con otros significativos. Y como resultado de dicho anclaje nos habita un “sujeto” obstaculizado en su despliegue.Los obstáculos para el despliegue corresponden a fenómenos identificatorios, imprescindibles para el crecimiento psíquico inicial, pero que terminan funcionando en calidad de lastre en el curso de la vida adulta. Considerado de este modo, los analistas debiéramos entrenarnos en ubicar al sujeto inconsciente de nuestros pacientes, para poder ayudar a remover los obstáculos que entorpecen su anhelado despliegue. Esa
sería la razón inconsciente por la que un paciente solicita tratamiento analítico.En esta oportunidad, el Grupo de trabajo clínico que propongo versará sobre una conjetura teórica, de cuño personal, en la que “desanclaje subjetivo” y “mudanza subjetiva” sustentarían el cambio psíquico.La tarea supondrá explorar grupalmente sesiones psicoanalíticas, tanto de pacientes individuales como de parejas, aportadas inicialmente por mi como coordinadorLos días de reunión serán los jueves de Septiembre 7/14/21/28; de 13.30 a 15 hs.
Para informes e inscripción por favor contactarse hasta el 07 de septiembre. Por mail: cpsicoanaliticobb@gmail.com
Por celular : 2916490167 o 2916493737.

Los esperamos! 
               
        Comisión Directiva
 
              Centro
Psicoanalítico Bahía Blanca

 

Lista: 
Matriculados

IREL- II Jornadas Científicas de Rehabilitación Integral

Estimadas/os Colegas:

Les hacemos llegar por éste medio la siguiente invitación para participar de las II Jornadas Científicas de Rehabilitación Integral organizadas por IREL.

Saludos cordiales, 

                                  Consejo Directivo

 

Ver adjunto ⇒   IREL- II Jornadas Científicas de Rehabilitación Integral

Lista: 
Matriculados

Descarga de planilla LUPOS

Estimadas/os Colegas:

En el marco de la Inscripción/ Reinscripción LUPOS (del 1º al 20 de septiembre) recibimos consultas relacionadas con la descarga de la planilla de inscripción de la página web.

Si ud. no puede descargar la constancia de inscripción/reinscripción LUPOS, es probable que el navegador esté impidiendo la descarga debido a la configuración de "Bloqueo de ventanas emergentes". Hay un icono en la barra de dirección de los navegadores Firefox, Internet Explorer y Chrome que aparece aparece cuando se está bloqueando una ventana emergente. Lo que hay que hacer es cambiar la configuración del navegador para que permita la descarga de ventanas emergentes de la página del Colegio. Esto se puede hacer en el mismo momento clickeando sobre ese icono de bloqueo de ventanas emergentes.

De persistir la dificultad, podrá presentar la documentación general respaldatorio (ver requisitos) con la omisión de la planilla de inscripción.

Saludos cordiales,
                               Comisión de Obras Sociales

Lista: 
Matriculados

Tercera Fuerza- Becas

Estimadas/os colegas:

                                       El grupo Tercera Fuerza ofrece dos (2) becas para la jornada Psicoterapia Distintas Miradas.

                                        Los matriculados interesados podrán solicitar las becas por éste medio hasta el día 20/9.

                                        Saludamos muy atentamente,

                                                                               Consejo Directivo

 

Lista: 
Matriculados

Proyecto Visiones: Dibujando la Libertad

 

El viernes 15 de setiembre a las 20hs Proyecto Visiones, presenta 
“Dibujando la Libertad”, acciones creativas en contextos de encierro. 
El evento consiste en una exposición de trabajos artísticos realizados por internos de las Unidades Penales Nro 4 y Nro 19 (Bahía Blanca y Saavedra ) y una charla a cargo de la Lic.Soledad García y de Andrea Lastape. Participará también Claudio Gúgnolo, coordinador del taller "Simpla Clown" en el Penal de Villa Floresta, presentando un video y comentando su experiencia . 
Este encuentro nos permitirá además de ver y escuchar, intercambiar opiniones, miradas y recursos creativos.
Como cierre se presentará el grupo musical local Velito Dúo.

El Proyecto Visiones, es un espacio de visibilidad artística del Colegio de Psicólogos de la pcia. de Bs As, Distrito I que desde 2012 es coordinado por Nilda Rosemberg.

La cita entonces es el viernes 15 de setiembre a las 20hs en Vespucio 250.
La entrada es libre y gratuita. 
Muchas gracias por ayudarnos a difundir esta información.

Lista: 
Matriculados