Convocatoria: Hogar Peregrino "San Francisco de Asís"

CONVOCATORIA:

A partir del día de la fecha se abre el llamado para Profesionales Psicólogos que tengan interés en postularse para cubrir un cargo dentro de un equipo interdisciplinario en el Hogar Peregrino "San Francisco de Asís".

           CARGA HORARIA:  4 horas semanales (horario a convenir)
 

Quienes se interesen en este proyecto enviar a la secretaría del Colegio:

  •  C.V. abreviado
  •  Copia del certificado de Superintendencia de Salud vigente (al momento de tomar el cargo)
  •  Certificado de ética expedido por el Colegio,

 en un sobre cerrado dirigido a la Comisión Institucional del Colegio de Psicólogos con referencia “CONVENIO Hogar Peregrino”.

No se recepcionaran inscripciones que contengan omisiones a los requerimientos exigidos. A partir del análisis de los curriculums se citará a entrevista.


FECHA LÍMITE DE PRESENTACIÓN:  13 de OCTUBRE de 2017.

 

Hogar Peregrino  “San Francisco de Asís”

Pequeñas Hermanas Misioneras de la Caridad

Obra Don Orione.

Av. Pringles 900- Tel: 0291- 4555746

e-mail. donorionebahiablanca@gmail.com

Bahía Blanca (8000) 

 

RESEÑA INSTITUCIONAL:

En el Hogar actualmente, se brinda atención integral y permanente a 20 chicos/jóvenes y 10 ancianos. En el caso de los chicos, son todos discapacitados físicos, motores y neurológicos severos, con distintos diagnósticos, como ser: Retraso mental profundo, epilepsia, cuadriplejia espástica, síndrome de Reye, paraplejia espástica, ceguera de ambos ojos, síndrome de Down y otros, los cuales la mayoría se encuentran en el Hogar por orden judicial. En el caso de los ancianos se trata de personas que han estado en situación de abandono, recogidos de las calles, algunos de ellos extranjeros sin documentación y la mayoría sin ningún tipo de recursos económicos. Las edades oscilan entre los 7 a 90 años. La mayoría presenta también problemas discapacitantes sea de base o por su edad avanzada.

El Hogar cuenta con un personal formal de 12 miembros solamente para todas las tareas diarias y de tres personas a través del plan de desarrollo de empleo local de la Municipalidad de Bahía Blanca.        

Desde nuestro carisma fundacional, nuestra tarea no solo es acoger a dichas realidades, dándoles una calidad de vida en su amplio aspecto. Además se busca generar en esta institución, un verdadero hogar, donde cada integrante es parte activa y esencial.

Esto lo buscamos de diversas formas. Por un lado en la atención específica de ambos sectores, cuidando la higiene de los residentes, su alimentación, atención de la salud, educación formal permanente a cuatro de los niños y cuidados más específicos, por parte de nuestro personal, de la comunidad religiosa y voluntarios. Pero la tarea no se limita a esto, ya que por actividades realizadas en el hogar (talleres, recreaciones, inserción comunitaria, etc.) se busca propiciar un espacio de fraternidad, acogida, de salud espiritual y psíquica de todos los integrantes de este hogar.

En la actualidad contamos con servicio de enfermero perteneciente a nuestro personal, auxiliares, cocinera, trabajador social y la colaboración de una médica clínica, que concurren al hogar en forma periódica y en caso de urgencias. También con la colaboración permanente de voluntarios, quienes visitan e interactúan con los chicos y abuelos dentro y fuera del Hogar.


Objetivo profesional

·         Conformar un equipo técnico, constituido por un trabajador/ar social, un doctor/ar y un Psicologo/a

·         Identificar y evaluar factores psicosociales que incidan en la calidad de la atención recibida por el residente.

·         Identificar y evaluar factores psicosociales que incidan en el bienestar de los residentes durante su estadía en el hogar

·         Diseñar y ejecutar programas de tratamiento de las disfunciones psicosociales que acompañan el proceso de su estadía en la institución.

Esta función incluye el diseño y la realización de programas de ajuste a la enfermedad crónica, programas de preparación y entrenamiento para afrontar el proceso de internación y estadía y conseguir una buena adaptación, que pueden ser de carácter general.

 

ACTIVIDADES

·         Se organizan legajos, actualizando datos en forma permanente.

·         Se realizan seguimientos, a fin de mantener los vínculos familiares y la realidad de cada residente.

·         Se elaboran legajos clínicos donde constan: enfermedades padecidas, tratamientos.

·         Se organizan actividades recreativas y /o terapéuticas, paseos, festejos de cumpleaños y otras celebraciones.

·         Se trabaja en red con otras instituciones, e incluso otras profesiones religiosas, entre ellos la Iglesia evangélica, la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los últimos días, etc. a fin también, de difundir la acción ecuménica de nuestro servicio.

 

Acciones a tener en cuenta:

·         Diagnostico y evaluación

·         Posibilidades de desarrollo sobre cuya base se caracterizan las diferentes categorías de personas con necesidades educativas especiales.

·         Fundamentación de los métodos y procedimientos generales y específicos que se emplean con estas personas para la corrección y compensación de los defectos de diferentes grados.

·         Intervención psicológica.

·         Investigaciones de diferentes tipos

·         Trabajar con la familia y garantizar una mayor participación de ésta.

 

La intervención del psicólogo resulta fundamental y se realiza a través del trabajo directo con las personas con discapacidad, lo cual se lleva a cabo de forma individual y colectiva en pequeños grupos, aplicando métodos y técnicas psicoeducativas, reeducativas, psicoterapéuticas como:

Ø  Juegos de diferentes tipos.

Ø  Actividades artísticas.

Ø  Actividades plásticas.

Ø  Terapias de diferentes tipos.

 

Se necesita tener título profesional e inscripción ante la SSS

Lista: 
Matriculados