Matriculados

Matriculados

LUPOS: Inscripción - Reinscripción

Estimados matriculados:
                                           Informamos que del 1 al 20 de septiembre de 2017 estarán abiertas las inscripciones para nuevos prestadores y las reinscripciones para quienes ya pertenecen al listado y desean continuar en él, pudiendo comenzar a atender a través de las obras sociales y prepagas que seleccionen a partir de los primeros días de Octubre del año en curso.
                                          Recuerde que no se realizaràn excepciones fuera de término.

                                          Ver los REQUISITOS y el INSTRUCTIVO en el archivo adjunto:

http://colpsibhi.org.ar/sites/colpsibhi/files/boletines/instructivo_inscr._lupos_2017_septiembre.doc

                                          Atentamente,
                                                         

                                                            Com. De Convenios y Obras Sociales
                                                 Colegio de Psicólogos de la Prov. de Bs. As. – Distrito I 

Lista: 
Matriculados

Grupos de supervisión para Recientes Matriculados

El Colegio de Psicólogos, a través de las Comisiones Científica y de Recientes Matriculados, ofrece un espacio de formación necesario para quien trabaja en psicología.

El dispositivo de supervisión tiene por objetivo revisar y tratar de esclarecer las dificultades que se nos presentan en la conducción de un tratamiento.  Se trata de un compromiso ético de trabajo.

Hacerlo en forma grupal aporta un plus de escucha y aprendizaje; permite acceder a otros lazos,  dinámicas, patologías, que sorprenden, resuenan en la propia clínica, abriendo interrogantes que nos llevan a pensar con otro. Sumando a esto la articulación teórica que se desprenda de lo supervisado,  hacemos lugar a dos pilares de nuestra formación científica.

Dirigidos a psicólogos de hasta 5 años de matriculados.
Costo: $250 por mes.
Cuatrimestrales.
Frecuencia quincenal.
Inscripción hasta el jueves 3 de agosto
Lugar: Colegio de Psicólogos.
 

 Agosto a Noviembre

Días: Lunes 1º y 3º 

Hora: 9

  • Lic. Eugenia Alvarez: adultos

Hora: 12

  • Lic. María del Carmen Castro: adultos

Días: Jueves 2º y 4º

Hora: 19.30

  • Lic. Laura Rosa Berstein: adultos, pareja.
  • Lic. Carolina Perez: adultos

 

Curriculums abreviados:  

 

Lic. Maria Eugenia Alvarez,  Lic. en Psicología, Instituto Juan XXIII, 1998.

Posgrados

  •  Formación y Entrenamiento en Psicoterapia Individual y Grupal. Fundación Aiglé (2002-2003).
  • Capacitación en Terapias Cognitivas e Integrativas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Posgrado. (2007 a 2010).
  • Formación como Supervisora en Fundación Aiglé, Buenos Aires (2013-2014).

Área laboral:

  • Integrante de Fons, Equipo de Psicoterapia Cognitiva Integrativa. Práctica clínica con adultos 2003 a la fecha.
  • Supervisora en “Encuentro Clínico”. Espacio de supervisión individual y grupal.
  •  Miembro de la Asociación Argentina de Terapia Cognitiva.

 

Lic. María del Carmen Castro,  Lic. en Psicología, Universidad de El Salvador, Bs. As., 1974

Especialista en Psicología Clínica con orientación en Adultos. Colegio Psicólogos Pcia. de Bs. As. Carácter definitivo. 2014

Posgrados

  • Maestría en Psicoanálisis, cursado completo- AEAPG- UNLM, Bs. As, 2002.

Área laboral:

  • Práctica Hospitalaria en clínica de adultos desde 1974 a la actualidad. Bs.As. – B. Blanca.
  • Práctica privada en atención de Adultos desde 1974 a la actualidad
  • Supervisiones  en clínica de Adultos en ámbito privado , hospitalario y colegial hasta la actualidad

 

Laura Rosa Berstein, Lic. en Psicología, Universidad Nacional de Buenos Aires, 1987.

Posgrados:

  • Centro Psicoanalítico de Bahía Blanca, filial APA, egresada de la Escuela de Posgrado, 2005.
  • Asociación Argentina de Psicología y Psicoterapia de Grupo, Psicoanálisis de las Configuraciones Vinculares, 2005
  •  Diplomada en Estudios en Clínica Psicoanalítica, en el Instituto del Campo Freudiano, ICdeBA, 2015.

 Area laboral: Clínica Psicoanalítica.

  • Hospital Borda, Bs As, 1987; Clínica Gradiva, Bs As, 1987y 1988; Clínica Nueva Vida, B. Blanca, 1992 y 1993, entre otros.
  • Consultorio  desde 1987 a la fecha. Niños, adolescentes, adultos y vincular desde 1987 a 2008. 2008 a la fecha, adultos y pareja.
  • MBB, departamento NAF, consultorio de clínica con niños y adolescentes, de 1992 a 2008.
  • Supervisión clínica, desde 2005.
  • Supervisora del SAC y de Recientes Matriculados, desde 2011.

 

Lic. Carolina I. Pérez, Lic. en Psicología, Universidad Nacional de La Plata, 1999.

 

Área laboral

  • Supervisión en ámbito privado y de Recientes Matriculados, desde 2014. Atención en consultorio privado, Bahía Blanca, 2003 a la fecha.
  •  Atención en el Centro de Estudio y Atención Psicológica (CEAP), Bahía Blanca, 2008.
  • Centro De atención terapéutico y social, “Raíces”, ex “Hombre Nuevo”, B. Blanca.

Consultorios externos, 2007-2008. Hospital de día, 2005-2008.

  • Unidades Sanitarias, MBB, 2004.
  • Policonsultorios Hudson, Berazategui, 2001-2002
  • 2000-2002: Integrante del equipo del Centro de Investigación en Psicología Aplicada (CIPSA), La Plata, 2000-2002

 

Nota aclaratoria en relación a los curriculums abreviados.

Por  tratarse de una reseña curricular no se incluyen antecedentes en gestión profesional,  docencia ,  participación en congresos, jornadas, investigación  y otras actividades científicas.  Los mismos así como las certificaciones correspondientes    se encuentran  a disposición de quien oportunamente las solicite.

Lista: 
Matriculados

Autoagresión y autodestrucción, en tiempos adolescentes

Autoagresión y autodestrucción, en tiempos adolescentes.

A cargo de:

  •  Leticia Krotter, Médica Psiquiatra. “Autoagresiones en adolescentes, una realidad que nos atraviesa”.
  • Roberto Elgarte, Lic. en Psicología. “Tiempos adolescentes: entre la construcción- deconstrucción- destrucción”

Coordina: Paula Krasser, Lic. en Psicología

Fecha: Sábado 12 de agosto

Horario: 10 a 12 hs

Lugar: Colegio de Psicólogos

Arancel: $100

 

Curriculums abreviados

Leticia Krotter, Médica, Universidad Nacional de La Plata, 1993.

Residencia en psiquiatría infanto juvenil en Hospital Gandulfo de Lomas de Zamora.

Especialista en psiquiatría infanto-juvenil, año 2000.

Se desempeña en su especialidad en el Hospital Municipal y en el Hospital Penna de Bahía Blanca, desde el año 2007.

Roberto Elgarte, Psicólogo. Psicoanalista.

Especialista en Clínica de Adolescentes, por el Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires.

Profesor de Psicología Evolutiva, en la UNS, desde 1982.

Profesor de Psicología Evolutiva, en la USAL, desde 2008.

Lista: 
Matriculados

Grupos de supervisión para Recientes Matriculados

El Colegio de Psicólogos, a través de las Comisiones Científica y de Recientes Matriculados, ofrece un espacio de formación necesario para quien trabaja en psicología.

El dispositivo de supervisión tiene por objetivo revisar y tratar de esclarecer las dificultades que se nos presentan en la conducción de un tratamiento.  Se trata de un compromiso ético de trabajo.

Hacerlo en forma grupal aporta un plus de escucha y aprendizaje; permite acceder a otros lazos,  dinámicas, patologías, que sorprenden, resuenan en la propia clínica, abriendo interrogantes que nos llevan a pensar con otro. Sumando a esto la articulación teórica que se desprenda de lo supervisado,  hacemos lugar a dos pilares de nuestra formación científica.

Dirigidos a psicólogos de hasta 5 años de matriculados.
Costo: $250 por mes.
Cuatrimestrales.
Frecuencia quincenal.
Inscripción hasta el jueves 3 de agosto
Lugar: Colegio de Psicólogos.
 

 Agosto a Noviembre

Días: Lunes 1º y 3º 

Hora: 9

  • Lic. Eugenia Alvarez: adultos

Hora: 12

  • Lic. María del Carmen Castro: adultos

Días: Jueves 2º y 4º

Hora: 19.30

  • Lic. Laura Rosa Berstein: adultos, pareja.
  • Lic. Carolina Perez: adultos

 

Curriculums abreviados:  

 

Lic. Maria Eugenia Alvarez,  Lic. en Psicología, Instituto Juan XXIII, 1998.

Posgrados

  •  Formación y Entrenamiento en Psicoterapia Individual y Grupal. Fundación Aiglé (2002-2003).
  • Capacitación en Terapias Cognitivas e Integrativas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Posgrado. (2007 a 2010).
  • Formación como Supervisora en Fundación Aiglé, Buenos Aires (2013-2014).

Área laboral:

  • Integrante de Fons, Equipo de Psicoterapia Cognitiva Integrativa. Práctica clínica con adultos 2003 a la fecha.
  • Supervisora en “Encuentro Clínico”. Espacio de supervisión individual y grupal.
  •  Miembro de la Asociación Argentina de Terapia Cognitiva.

 

Lic. María del Carmen Castro,  Lic. en Psicología, Universidad de El Salvador, Bs. As., 1974

Especialista en Psicología Clínica con orientación en Adultos. Colegio Psicólogos Pcia. de Bs. As. Carácter definitivo. 2014

Posgrados

  • Maestría en Psicoanálisis, cursado completo- AEAPG- UNLM, Bs. As, 2002.

Área laboral:

  • Práctica Hospitalaria en clínica de adultos desde 1974 a la actualidad. Bs.As. – B. Blanca.
  • Práctica privada en atención de Adultos desde 1974 a la actualidad
  • Supervisiones  en clínica de Adultos en ámbito privado , hospitalario y colegial hasta la actualidad

 

Laura Rosa Berstein, Lic. en Psicología, Universidad Nacional de Buenos Aires, 1987.

Posgrados:

  • Centro Psicoanalítico de Bahía Blanca, filial APA, egresada de la Escuela de Posgrado, 2005.
  • Asociación Argentina de Psicología y Psicoterapia de Grupo, Psicoanálisis de las Configuraciones Vinculares, 2005
  •  Diplomada en Estudios en Clínica Psicoanalítica, en el Instituto del Campo Freudiano, ICdeBA, 2015.

 Area laboral: Clínica Psicoanalítica.

  • Hospital Borda, Bs As, 1987; Clínica Gradiva, Bs As, 1987y 1988; Clínica Nueva Vida, B. Blanca, 1992 y 1993, entre otros.
  • Consultorio  desde 1987 a la fecha. Niños, adolescentes, adultos y vincular desde 1987 a 2008. 2008 a la fecha, adultos y pareja.
  • MBB, departamento NAF, consultorio de clínica con niños y adolescentes, de 1992 a 2008.
  • Supervisión clínica, desde 2005.
  • Supervisora del SAC y de Recientes Matriculados, desde 2011.

 

Lic. Carolina I. Pérez, Lic. en Psicología, Universidad Nacional de La Plata, 1999.

 

Área laboral

  • Supervisión en ámbito privado y de Recientes Matriculados, desde 2014. Atención en consultorio privado, Bahía Blanca, 2003 a la fecha.
  •  Atención en el Centro de Estudio y Atención Psicológica (CEAP), Bahía Blanca, 2008.
  • Centro De atención terapéutico y social, “Raíces”, ex “Hombre Nuevo”, B. Blanca.

Consultorios externos, 2007-2008. Hospital de día, 2005-2008.

  • Unidades Sanitarias, MBB, 2004.
  • Policonsultorios Hudson, Berazategui, 2001-2002
  • 2000-2002: Integrante del equipo del Centro de Investigación en Psicología Aplicada (CIPSA), La Plata, 2000-2002

 

Nota aclaratoria en relación a los curriculums abreviados.

Por  tratarse de una reseña curricular no se incluyen antecedentes en gestión profesional,  docencia ,  participación en congresos, jornadas, investigación  y otras actividades científicas.  Los mismos así como las certificaciones correspondientes    se encuentran  a disposición de quien oportunamente las solicite.

 

Lista: 
Matriculados

Autoagresión y autodestrucción, en tiempos adolescentes

 

Autoagresión y autodestrucción, en tiempos adolescentes.

 

A cargo de:

 

  •  Leticia Krotter, Médica Psiquiatra. “Autoagresiones en adolescentes, una realidad que nos atraviesa”.
  • Roberto Elgarte, Lic. en Psicología. “Tiempos adolescentes: entre la construcción- deconstrucción- destrucción”

Coordina: Paula Krasser, Lic. en Psicología

Fecha: Sábado 12 de agosto

Horario: 10 a 12 hs

Lugar: Colegio de Psicólogos

Arancel: $100

 

Curriculums abreviados

Leticia Krotter, Médica, Universidad Nacional de La Plata, 1993.

Residencia en psiquiatría infanto juvenil en Hospital Gandulfo de Lomas de Zamora.

Especialista en psiquiatría infanto-juvenil, año 2000.

Se desempeña en su especialidad en el Hospital Municipal y en el Hospital Penna de Bahía Blanca, desde el año 2007.

Roberto Elgarte, Psicólogo. Psicoanalista.

Especialista en Clínica de Adolescentes, por el Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires.

Profesor de Psicología Evolutiva, en la UNS, desde 1982.

Profesor de Psicología Evolutiva, en la USAL, desde 2008.

Lista: 
Matriculados

Actualización en problemáticas de la infancia

 

El curso  "Actualizaciones sobre problemáticas emocionales en la Infancia" está destinado a Psicólogos, Psicopedagogos, profesionales de la salud, docentes de diferentes niveles, Trabajadores Sociales y estudiantes avanzados de psicología, psicopedagogía, educación primaria e inicial, y carreras afines.

 

Los días de cursado serán los Viernes (uno por mes) de 18 a 21 hs., con una duración de 4 encuentros presenciales.

 

Programa resumido y Cronograma de los encuentros:

Viernes 11 de agosto

• Problemáticas actuales en niños.
• Diferentes modelos teóricos para abordarlas
• Complejidad e interdisciplina.
• Perspectiva metapsicológica.

Docente: Lic María Inés Pastore

 

Viernes 1 de septiembre

• Diagnóstico, su diferencia con clasificación. 
• Planos del diagnóstico.
• Indicadores tempranos de problemáticas emocionales.

Docente: Lic Alicia Leone

 

Viernes 6 de octubre

• Inteligencia, Aprendizaje y Simbolización.
• Problemas de Inteligencia, su diferenciación con las problemáticas de aprendizaje. 
• Origenes de la representación. Simbolización, importancia del juego en la clínica.
• Importancia del lenguaje

Docente: Lic María Inés Pastore

 

Viernes 10 de noviembre

• Abordaremos el tema desde diferentes perspectivas
• Acerca de la constitución del sujeto psíquico.
• Diferenciación entre “propuesta disciplinaria” y la construcción de legalidades internas
• Problemáticas del ámbito escolar

Docente: Lic Lidia Orbe

 

 

La inscripción y costo del curso se puede abonar en efectivo/débito o con tarjetas de crédito Visa, Mastercard o Cabal hasta en 12 cuotas sin interés. De hacer los dos Cursos obtiene importante bonificación.

CURSO

del 18/7 al 31/7

del 1/8 al 8/8 

“Actualización sobre problemáticas emocionales en la infancia”

$ 1200.-

$ 1400.-

Complejidades Diagnósticas en la Infancia

+

Actualizaciones sobre problemáticas emocionales
en la infancia

$ 2250.-

$ 2500.-

 

Para INSCRIPCIONES ingresar  en: Cursos

 

 

Dto. de Relaciones Institucionales -Extensión Cultural (RIEC)

Instituto Superior Juan XXIII - Juan23.edu.ar
Obra de Don Bosco

Bahía Blanca - Argentina

email: riec@juan23.edu.ar

Tel: 4562117 (int. 187)


 

 

Lista: 
Matriculados

Complejidades diagnósticas en la infancia

El Curso “Complejidades diagnósticas en la infancia” destinado a Psicólogos, Psicopedagogos y estudiantes avanzados de dichas carreras, consistirá en clases teórico clínicas, talleres de materiales clínicos publicados e instancias de supervisión de materiales aportados por los alumnos participantes.

El mismo se desarrollará en 4 encuentros presenciales (uno por mes) los sábados de 9:30 a 16:30.

Programa resumido y Cronograma:

Sábado 12 de agosto:

A.- Orígenes del Psiquismo. Los modos de la angustia infantil: angustia, susto, miedo, terror.

B.-Psicopatología. Concepto de infancia para el Psicoanálisis. Aperturas hacia una psicopatología infantil psicoanalítica. Adecuación del método al objeto. Diagnóstico, su diferencia con clasificación. Diagnóstico metapsicológico y elaboración de estrategias. Planos del diagnóstico: intrapsíquico e intersubjetivo. Taller con viñetas clínicas.

Docente: Lic. María Inés Pastore

Sábado 2 de septiembre

A.- Tiempos lógicos de organización del psiquismo. Constitución del psiquismo y producción de subjetividad. La fundación del Inconsciente, más allá de lo epocal. Cultura  y destinos pulsionales. Primer tiempo de lo biológico, el otro humano fractura las adaptaciones biológicas por líneas libidinales y da origen al autoerotismo. Doble vertiente de la función materna: pulsación y narcisización. Represión originaria y fundación de la tópica. Tiempos de instauración: retranscripción, simbolización,  rehusamiento, contrainvestimiento. Instauración de las instancias ideales. Estructura del Edipo, Complejo de Edipo, organización familiar. Interdicción del goce del adulto

B.- Psicopatología: Del trastorno al síntoma: reubicación de las neurosis en la infancia.               Cuadros neuróticos en la infancia. Función de las teorías sexuales infantiles. Taller clínico

Docente: Lic. Alicia Leone

Sábado 7 de octubre

A.- Inteligencia, aprendizaje y simbolización. Importancia del lenguaje. Orígenes de la representación humana: prerrequisitos de la inteligencia y sus condiciones de instalación

B.- Cuadros Neuróticos en la infancia. Trastorno y Síntoma. La detección temprana de los fracasos en la simbolización. Parámetros clínicos y metapsicológicos. Psicosis, “niños atípicos”.Taller clínico

Docente: Lic María Inés Pastore

Sábado 11 de noviembre

A.- Orígenes de la Ética. Sujeto disciplinado, Sujeto Ético. Ley y autoridad. Presencia de legalidades internas previas a la constitución del Súper-Yo. Función reguladora de la norma para el funcionamiento psíquico. Diferenciación entre propuesta disciplinaria y la construcción de legalidades internas.

B.-Psicopatología: violencia, transgresiones, los “límites en la infancia. Compulsiones, perversiones.

Docente: Lic. Lidia Orbe

 

CV de los docentes:

   Alicia Leone : Lic. En Psicología Diploma de honor USAL. Psicoanalista . Presidenta de Asappia. Coordinadora del Área de Infancia de ASAPPIA. Docente de posgrado en diversas instituciones . (AEAPG, ASAPPIA). Miembro titular del Colegio de Estudios Avanzados en Psicoanálisis. Supervisora del equipo de Salud Mental Pediátrica del Htal Alemán,(CABA), Coordinadora general del seminario anual de la Dra Silvia Bleichmar, “Trabajo del Psicoanálisis” ((1998-2007)

   María Inés Pastore: Lic. en Psicología UBA - Especialista en Clínica Psicoanalítica con niños y Adolescentes. Secretaria General de ASAPPIA. Integrante del Área de Infancia y Coordinadora del equipo de Supervisión de ASAPPIA. Docente de Seminarios de Posgrados en Clínica Psicoanalítica con niños y adolescentes.

    Lidia Orbe : Lic en  Psicología-Psicoanalista. Egresada AEAPG. Maestría en Historia de la Ciencia y Epistemología UNTREF. Co-directora y docente de Escuela de postgrado de ASAPPIA para profesionales del interior  del país. Miembro del Área de Infancia de ASAPPIA. Docente colaboradora en los seminarios anuales “Trabajo del Psicoanálisis” de la Dra. Silvia Bleichmar (1996- 2007)

Lista: 
Matriculados

Propuesta de Capacitación y Formación

Propuesta de Capacitación y formación

Estimados colegas:  

Les informamos que se abre la inscripción para el  siguiente Seminario- Taller organizado en el marco del Proyecto de Formación y Capacitación Provincial:

Vejeces Posmodernas” Lic. Especialista Martha Elena Rivas. 

Fecha: Sábado 26 de Agosto de 9hs a 16hs

Lugar de realización: Colegio de Psicólogos, Vespucio 250.

Inscripción: Se hace efectiva con el pago en la Secretaría del Colegio, de lunes a viernes de 8.30 a 13.30hs. hasta el viernes 18 de Agosto. (Cupos limitados)

Costo: 12 UP ($ 600,00) Formas de Pago: Efectivo, tarj. débito ó crédito (Visa)

La jornada con trabajo final aprobado otorga 30 puntos para especialidad en caso de no presentar trabajo final la jornada otorgará 20 puntos.

Se adjunta el detalle de la propuesta en el siguiente enlace:

http://colpsibhi.org.ar/sites/colpsibhi/files/boletines/jornada_provincial_colegio_psi_2017.pdf

Agradecemos la participación de todos y los saludamos atentamente,

                                                                  Consejo Directivo
 

 

Lista: 
Matriculados

Grupos de supervisión para Recientes Matriculados

El Colegio de Psicólogos, a través de las Comisiones Científica y de Recientes Matriculados, ofrece un espacio de formación necesario para quien trabaja en psicología.

El dispositivo de supervisión tiene por objetivo revisar y tratar de esclarecer las dificultades que se nos presentan en la conducción de un tratamiento.  Se trata de un compromiso ético de trabajo.

Hacerlo en forma grupal aporta un plus de escucha y aprendizaje; permite acceder a otros lazos,  dinámicas, patologías, que sorprenden, resuenan en la propia clínica, abriendo interrogantes que nos llevan a pensar con otro. Sumando a esto la articulación teórica que se desprenda de lo supervisado,  hacemos lugar a dos pilares de nuestra formación científica.

Dirigidos a psicólogos de hasta 5 años de matriculados.
Costo: $250 por mes.
Cuatrimestrales.
Frecuencia quincenal.
Inscripción hasta el jueves 3 de agosto
Lugar: Colegio de Psicólogos.
 

 Agosto a Noviembre

Días: Lunes 1º y 3º 

Hora: 9

  • Lic. Eugenia Alvarez: adultos

Hora: 12

  • Lic. María del Carmen Castro: adultos

Días: Jueves 2º y 4º

Hora: 19.30

  • Lic. Laura Rosa Berstein: adultos, pareja.
  • Lic. Carolina Perez: adultos

 

Curriculums abreviados:  

 

Lic. Maria Eugenia Alvarez,  Lic. en Psicología, Instituto Juan XXIII, 1998.

Posgrados

  •  Formación y Entrenamiento en Psicoterapia Individual y Grupal. Fundación Aiglé (2002-2003).
  • Capacitación en Terapias Cognitivas e Integrativas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Posgrado. (2007 a 2010).
  • Formación como Supervisora en Fundación Aiglé, Buenos Aires (2013-2014).

Área laboral:

  • Integrante de Fons, Equipo de Psicoterapia Cognitiva Integrativa. Práctica clínica con adultos 2003 a la fecha.
  • Supervisora en “Encuentro Clínico”. Espacio de supervisión individual y grupal.
  •  Miembro de la Asociación Argentina de Terapia Cognitiva.

 

Lic. María del Carmen Castro,  Lic. en Psicología, Universidad de El Salvador, Bs. As., 1974

Especialista en Psicología Clínica con orientación en Adultos. Colegio Psicólogos Pcia. de Bs. As. Carácter definitivo. 2014

Posgrados

  • Maestría en Psicoanálisis, cursado completo- AEAPG- UNLM, Bs. As, 2002.

Área laboral:

  • Práctica Hospitalaria en clínica de adultos desde 1974 a la actualidad. Bs.As. – B. Blanca.
  • Práctica privada en atención de Adultos desde 1974 a la actualidad
  • Supervisiones  en clínica de Adultos en ámbito privado , hospitalario y colegial hasta la actualidad

 

Laura Rosa Berstein, Lic. en Psicología, Universidad Nacional de Buenos Aires, 1987.

Posgrados:

  • Centro Psicoanalítico de Bahía Blanca, filial APA, egresada de la Escuela de Posgrado, 2005.
  • Asociación Argentina de Psicología y Psicoterapia de Grupo, Psicoanálisis de las Configuraciones Vinculares, 2005
  •  Diplomada en Estudios en Clínica Psicoanalítica, en el Instituto del Campo Freudiano, ICdeBA, 2015.

 Area laboral: Clínica Psicoanalítica.

  • Hospital Borda, Bs As, 1987; Clínica Gradiva, Bs As, 1987y 1988; Clínica Nueva Vida, B. Blanca, 1992 y 1993, entre otros.
  • Consultorio  desde 1987 a la fecha. Niños, adolescentes, adultos y vincular desde 1987 a 2008. 2008 a la fecha, adultos y pareja.
  • MBB, departamento NAF, consultorio de clínica con niños y adolescentes, de 1992 a 2008.
  • Supervisión clínica, desde 2005.
  • Supervisora del SAC y de Recientes Matriculados, desde 2011.

 

Lic. Carolina I. Pérez, Lic. en Psicología, Universidad Nacional de La Plata, 1999.

 

Área laboral

  • Supervisión en ámbito privado y de Recientes Matriculados, desde 2014. Atención en consultorio privado, Bahía Blanca, 2003 a la fecha.
  •  Atención en el Centro de Estudio y Atención Psicológica (CEAP), Bahía Blanca, 2008.
  • Centro De atención terapéutico y social, “Raíces”, ex “Hombre Nuevo”, B. Blanca.

Consultorios externos, 2007-2008. Hospital de día, 2005-2008.

  • Unidades Sanitarias, MBB, 2004.
  • Policonsultorios Hudson, Berazategui, 2001-2002
  • 2000-2002: Integrante del equipo del Centro de Investigación en Psicología Aplicada (CIPSA), La Plata, 2000-2002

 

Nota aclaratoria en relación a los curriculums abreviados.

Por  tratarse de una reseña curricular no se incluyen antecedentes en gestión profesional,  docencia ,  participación en congresos, jornadas, investigación  y otras actividades científicas.  Los mismos así como las certificaciones correspondientes    se encuentran  a disposición de quien oportunamente las solicite.

 

Lista: 
Matriculados