Matriculados

Matriculados

Bullying en adolescentes

Bullying en adolescentes

A cargo de:

  • Verónica Fernandez, Lic. en Psicología. “Adolescentes en riesgo”.
  • Paula Reppeto, Docente. “Bullying,  desde un enfoque de derechos: El rol del adulto, el clima escolar y las estrategias de prevención”.  
  • Silvia Scheider, Lic. en Psicología. “Bullying por cuestiones de género y orientación sexual”.

Coordina: Celina Burgos, Lic. en Psicología

Dirigido a: Psicólogos y estudiantes avanzados de Psicología

Fecha: Sábado 15 de julio

Horario: 10 a 12 hs

Lugar: Colegio de Psicólogos

Arancel: $100

 

Curriculums abreviados

Verónica Evangelina Fernández: Licenciada en Psicología

Miembro de la Comisión Directiva  del Seminario Freudiano Bahía Blanca- Escuela de Psicoanálisis.

Admisora en Salud Mental en Medife, Bahía Blanca

Docente en Instituto de la Bahía.

 

María Paula Repetto: Docente.

Antigüedad: 25 años.

 Actualmente ViceDirectora Escuela Primaria N°66, Bahía Blanca.

Universidad Nacional del Sur: Integrante del Equipo de investigación  acerca del tema “Intimidación entre pares en el ámbito escolar”, desde el año 2011. Con participación en Congresos nacionales e internacionales y charlas en escuelas.

 

Lic. Silvia C. Scheider: Licenciada en Psicología.

Especialista en Familias y Parejas por el Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires, línea Sistémica.

Terapeuta especializada en violencia familiar y de género.

Supervisora, en ámbito privado, de terapeutas en formación en Terapia Familiar y de Parejas y temáticas de la diversidad sexual.

Ex Docente Titular de la cátedra” Psicología de la Familia”, USAL, Bahía Blanca.

Integrante de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito y de Socorristas en Red.

 

Lista: 
Matriculados

XI Congreso Argentino de Salud Mental- Becas

Estimadas/os colegas: 

De nuestra consideración:

                                           Mediante la presente, nos dirigimos a Ud. a fin de informar que la Asociación Argentina de Salud Mental ha resuelto otorgar  3 becas completas y 10 medias becas para cada distrito, para el XI CONGRESO ARGENTINO DE SALUD MENTAL: Nuevas Familias – Nuevas Infancias. La Clinica hoy – 4º Congreso Regional World Federation of Mental Health, que se desarrollará los días 30, 31 de agosto y 1° de septiembre del 2017 en el Hotel Panamericano, Carlos Pellegrini 551, Ciudad de Buenos Aires.

                                          Se realizará un sorteo entre los matriculados que soliciten las becas por éste medio hasta el día 18/6/2017.

                                          Saludamos muy atentamente, 

                                                                                                                    Consejo Directivo

 

Lista: 
Matriculados

Concurso-“¿Qué hacemos los psicólogos para garantizar el funcionamiento legal de nuestra profesión?” Fe de erratas

Concurso

 

El Colegio de Psicólogos Distrito I Bahía Blanca, a 30 años de la creación de los Colegios de Psicólogos en la provincia de Buenos Aires, llama a presentar un trabajo escrito sobre el tema “¿Qué hacemos los psicólogos para garantizar el funcionamiento legal de nuestra profesión?”

 Se hará  entrega de los premios en el Acto de Jura Profesional

Ejes temáticos sugeridos:

  • Formación: estudio, supervisiones, psicoterapias
  • Lazo entre colegas
  • Lo público y lo privado
  • Secreto Profesional
  • Tarea del psicólogo y cambios en los códigos
  • Incumbencias
  • Ética
     

Condiciones de presentación:

Los trabajos deberán ser originales e inéditos.
Su extensión no debe superar las 5 páginas, incluyendo referencias personales, bibliografía, gráficos, etc.
Tipografía arial tamaño 12, interlineado 1,5, papel tamaño A4.
 Se deberá entregar un original, firmado por el o los autores y tres copias, donde se consignará la categoría en que se presenta el trabajo. Y un CD original en formato Word para Windows.
 Las copias no incluirán los nombres de los autores.

Categorías:  A, hasta 5 años de matriculado.
                     B, desde 5 años de matriculado

Premios: Se hará entrega de los premios en el Acto de Jura Profesional.

               Se seleccionará un trabajo por categoría.

               Se otorgará una orden de compra de libros por valor de $ 2500 para cada trabajo ganador.
 

Fecha límite de presentación : 31 de agosto de 2017
Lugar: Colegio de Psicólogos de Bahía Blanca, Vespucio 250.

 

Lista: 
Matriculados

Reunión residentes -XVIIº Llamado a Especialistas

Estimados colegas: 

Les informamos que el día lunes 12 de Junio a las 19 hs. nos reuniremos en el Colegio, por una cuestion administrativa y de órden, únicamente con los colegas residentes, ya que se ha aprobado su ingreso directo.

En esa reunion prepararemos las carpetas que llevaremos en julio para su aprobación.

Para el resto de los interesados en obtener la especialidad, haremos una nueva convocatoria para reunirnos proximamente.

Cordialmente, 

                       Comisión de Especialidades - Distrito I

         

Lista: 
Matriculados

Descuento para Matriculados- Casita de Fiestas Club Confetti

Estimada/o colega:

                                Tenemos el agrado de comunicarle que se ha firmado un convenio con la Casita de Fiestas "Club Confetti", con el propósito de brindar un descuento a los matriculados del Colegio que tengan su matrícula al día.

 

Banda horaria

Tarifa público

Descuento a otorgar

asociados Colegio de Psicólogos

13.00 - 16.00 hs

$ 3.250

10 %

17.30 - 20.30 hs

$ 3.900

10 %

18.00 - 21.00 hs

$ 3.900

10 %

Fines de semana y feriados

    $ 4.200 (*)

10 %

 

(*) todos los horarios

Valores vigentes hasta el 31/08/2017

Para obtener el Descuento deberá presentar Credencial de matrícula y recibo de pago al día. 
           

Lista: 
Matriculados

Nueva Disposición de AFIP

Estimadas/os colegas:

Les informamos que la AFIP mediante la RG 4053-E estableció que aquellos monotributistas que aún esten utilizando talonarios impresos con anterioridad al 1/11/2014 que no posean CAI deberán dejar de utilizarlos a partir del 01/06/2017 y reemplazarlos por los nuevos talonarios con CAI. Por lo tanto desde el 01/06/2017 el Colegio no puede recibir de sus matriculados monotributistas comprobantes que no posean CAI vigente.

Cordialmente, 

                       Consejo Directivo

        

           

Lista: 
Matriculados

Concurso - “¿Qué hacemos los psicólogos bahienses para garantizar el funcionamiento legal de nuestra profesión?”

Concurso

El Colegio de Psicólogos Distrito I Bahía Blanca, a 30 años de la creación de los Colegios de Psicólogos en la provincia de Buenos Aires, llama a presentar un trabajo escrito sobre el tema “¿Qué hacemos los psicólogos bahienses para garantizar el funcionamiento legal de nuestra profesión?”

 Se hará  entrega de los premios  en el Acto de Jura Profesional.

Condiciones de presentación:

 Los trabajos deberán ser originales e inéditos.
Su extensión no debe superar las 5 páginas, incluyendo referencias personales, bibliografía, gráficos, etc.
Tipografía arial tamaño 12, interlineado 1,5, papel tamaño A4.
 Se deberá entregar un original, firmado por el o los autores y tres copias, donde se consignará la categoría en que se presenta el trabajo. Y un CD original en formato Word para Windows.
 Las copias no incluirán los nombres de los autores.

Categorías:  A, hasta 5 años de matriculado.
                     B, desde 5 años de matriculado

Premios: Se hará entrega de los premios en el Acto de Jura Profesional.

               Se seleccionará un trabajo por categoría.

               Se otorgará una orden de compra de libros por valor de $ 2500 para cada trabajo ganador.
 

Fecha límite de presentación : 31 de agosto de 2017

Lugar: Colegio de Psicólogos de Bahía Blanca, Vespucio 250.
 

Lista: 
Matriculados

Convocatoria SAC para la zona -Prorroga

Estimadas/os colegas:

                                    Mediante la presente, les informamos que estamos trabajando para implementar el dispositivo SAC (Servicio de Atención Psicológica a la Comunidad) en el partido de Villarino y las localidades de Coronel Dorrego y Monte Hermoso. El servicio es para todas aquellas personas que no tienen acceso a los sistemas públicos o privados por razones económicas o sociales. 
 
A tal fin realizamos convocatoria para cubrir los cargos de admisores y prestadores

El admisor sera quién reciba al consultante y tendrá sólo un encuentro para realizar la admisión, alli ofrecerá el listado de prestadores para que la persona pueda elegir un profesional. Luego el prestador será quien lleve el tratamiento psicológico por un periodo de 24 sesiones, con posibilidad de extenderlo a 48 sesiones según lo requiera la situación y previa autorización de la Comisión Sac.
 

Procedimiento SAC a distancia
                                       

El profesional recibirá por correo y para imprimir los talones de pago, que tendrá que entregar a los pacientes para que abonen con el código de barras en cualquier boca de expendio de bapro (por ejemplo Cooperativa Obrera).
El talón esta dividido en tres partes:
Parte A: para la Cooperativa
Parte B: para el Paciente
Parte C: para el Profesional
Por lo tanto el paciente deberá entregar al profesional, las partes B y C, junto con el ticket de pago.
El Profesional firmará y sellará la parte B y se la entregará al paciente.
El profesional conservara la parte C con el ticket, que entregara luego a la administración del colegio como constancia de los servicios prestados y para su posterior liquidación.

 

A continuación se detallan los requisitos para todos aquellos interesados en formar parte del dispositivo Sac en la zona. 

 

REQUISITOS PARA SER PRESTADOR DEL S.A.C.  
a- Estar matriculado en el distrito I y habilitado para el ejercicio profesional según la ley 10.306.


b- Presentar currículo vital, donde conste todo lo actuado en el área de la psicología.


c- Presentar constancia de tratamiento psicológico personal.


d- Presentar constancia de supervisión profesional, de un tiempo mínimo de un año en la práctica.


e- Presentar certificado de ética profesional, a ser solicitado en la secretaría del Colegio de Psicólogos.


f- Detallar el área de desempeño y práctica profesional.


g- Firmar una declaración jurada que lo liga al SAC, y en la cual se compromete a cumplir con la reglamentación vigente, ateniéndose a su exclusión del servicio por incumplimiento sin debida justificación. En caso de pretenderse el cese de la prestación SAC, deberá ser comunicado por escrito a la comisión SAC, pudiéndose reinscribir en los próximos  llamados.

REQUISITOS DE LOS PSICOTERAPEUTAS DEL S.A.C.

a-  Poseer el pago de matrícula al día.

b-  Para hacer efectivo el cobro de bonos, deberán ser presentados, el último día hábil del mes, en la secretaría del Colegio y su cobro tendrá lugar en las fechas establecidas a tal fin por la secretaría. Sobre el valor de los bonos se hará una retención para gastos administrativos del 4 (cuatro) por ciento. EN EL CASO DE LA ZONA EL ENVIO DE BONOS SE REALIZARA POR MAIL A LA ADMINISTRACION.

c- No exceder en ningún caso el cupo de 64 (sesenta y cuatro) turnos mensuales. Asimismo la cantidad de pacientes que admitirá, no será mayor a 8 (ocho).

d-  No podrá exceder los dos turnos semanales por paciente, salvo excepciones especiales, previa evaluación conjunta entre terapeuta y Comisión SAC.

e-   El prestador podrá elegir supervisor dentro del listado que a tal efecto dispone el Servicio.Se podrá supervisar por medio del SAC sólo los casos atendidos dentro del mismo sistema. SALVO EN AQUELLAS LOCALIDADES EN LAS QUE SE IMPLEMENTARA EL DISPOSITOVO SAC POR PRIMERA VEZ.

f-  En caso de elegir supervisor particular, se considerara como válida, aquella supervisión que sea realizada por un profesional psicólogo.

g- En caso de considerarse oportuna la extensión de tratamiento de 24 a 48 entrevistas según la situación particular de cada paciente, el prestador deberá solicitar a la comisión SAC la recontratación. La misma se llevará a cabo mediante la presentación de la planilla correspondiente y la actualización de la HC. Hasta no ser autorizada la misma por la comisión SAC, no serán expendidos los bonos con numeración 25 en adelante para ese paciente.

h- Como prestador SAC deberá presentar cada 2 años la actualización de certificados de tratamiento psicológico personal, supervisión clínica y ética profesional; este último será requerido en la secretaría de este Colegio, para lo cual será requisito indispensable la vigencia en el pago de la matrícula. De no presentar dicha documentación en el plazo establecido (del 1 al 30 de junio del año en curso), será considerado renunciante al servicio, pudiendo reincorporarse en el año próximo.

i-  Deberá presentar al ingreso de cada paciente, la historia clínica correspondiente con los datos requeridos, y completar, mensualmente, la planilla de registro epidemiológico con ingresos y egresos (mensuales), si los hubiere. Transcurridos 45 días de la primera entrevista, de no haber presentado dicha documentación será considerado renunciante al servicio, pudiendo incorporarse nuevamente al año siguiente.

En relación al presente reglamento, el prestador podrá solicitar a la comisión actuante los trámites de excepción debidamente fundamentados, como así también, cualquier sugerencia o modificación que considere oportuna.

Si, el prestador, quedara excluido del servicio SAC, por cualquiera de las razones especificadas en el presente reglamento, desde ese preciso momento, no se expenderán bonos a su nombre, sin excepción, hasta su próxima reincorporación en fechas establecidas a tal fin.

 

REQUISITOS DE LOS ADMISORES S.A.C.


a-  No podrá ser prestador y Admisor SAC al mismo tiempo.

b-  Acreditar como mínimo, cinco años de matriculación y desempeño profesional.

c-  Haberse desempeñado como prestador SAC, por un tiempo no menor a tres años. SALVO EN AQUELLAS LOCALIDADES EN LAS QUE SE IMPLEMENTARA SAC POR PRIMERA VEZ.

d-  Presentar certificado de ética, supervisión y tratamiento psicológico, adjuntando currículum vital.

e-  Deberá acceder a una entrevista conjunta con la Comisión SAC y el Consejo Directivo, a cargo de la selección del Admisor de turno. SALVO AQUELLAS LOCALIDADES DONDE SE IMPLEMENTARA SAC POR PRIMERA VEZ.

f-  Completar y firmar una declaración jurada que lo ligará al SAC por el término de dos años. Contará con la posibilidad de renunciar cuando desee, lo cual deberá realizarse con un mes de anticipación y dirigiéndose por escrito a la comisión SAC. Posteriormente no podrá ser seleccionado por un período de dos años, pudiendo reintegrarse como admisor SAC, luego de transcurrido este tiempo.

 

La selección de admisores y prestadores se realizará en conjunto entre el Colegio de Psicólogos y la comision Sac que pertenece al mismo Colegio.

 

SE DEBERÁ ENTREGAR TODA LA DOCUMENTACIÓN REQUERIDA EN LA SEDE DE CALLE VESPUCIO 250, BAHÍA BLANCA; EN SOBRE CERRADO A NOMBRE DE COMISIÓN SAC. (NO SE RECEPCIONARAN INSCRIPCIONES QUE CONTENGAN OMISIONES A LOS REQUERIMIENTOS ANTES DESCRIPTOS Y LA FECHA LÍMITE DE PRESENTACIÓN ES EL 31 DE MAYO.)

 

Lista: 
Matriculados

Reunión informativa -XVIIº Llamado a Especialistas

Estimadas/os Colegas:

                                        Por medio de la presente, les informamos que la inscripción para la certificación de especialistas permanecerá abierta durante todo el año.

                                                   

                                        Los interesados podrán concurrir a una reunión informativa que se realizará el día  lunes 22 de mayo a las 19 hs. en la sede colegial. 

                                       Saludos cordiales,

 

                                                                                 Consejo Directivo

Lista: 
Matriculados

Area de Psicología Perinatal

Estimados colegas:

Queremos comunicarles que a fines del año pasado se creó el “AREA DE PSICOLOGIA PERINATAL” en nuestro Colegio. La misma funciona como una SUBCOMISION dentro de la COMISION DE NIÑEZ. 

Desde este equipo de trabajo tenemos como objetivo concientizar a la comunidad profesional acerca de la importancia de promover la salud mental del ser humano desde sus orígenes.  En tal sentido, deseamos propiciar el armado de capacitaciones sobre Psicología Perinatal en Bahía Blanca, y colaborar en el establecimiento de convenios con instituciones locales donde pudieran realizarse prácticas profesionales ligadas a lo perinatal.

Existe una campaña internacional para declarar el 1º miércoles de mayo como “Día internacional de la salud mental materna”. Con ello se pretende que la salud mental perinatal reciba la atención que se merece por parte de la sociedad y de los responsables de las políticas sanitarias.

En adhesión a dicha campaña ofreceremos una charla titulada:  “LA SALUD MENTAL MATERNA IMPORTA”.

Esperando contar con su participación, los saludamos cordialmente

Equipo de Psicología Perinatal – Distrito I

 

 

Lista: 
Matriculados