Matriculados

Matriculados

Convocatoria- Fundación Llegar a Ver

Estimadas/os colegas: 

La Comisión Institucional de éste Colegio, llama a inscripción de matriculados en el marco del Convenio celebrado con la Fundación "Llegar a ver".  
 
“Llegar a Ver” es una Fundación sin fines de lucro que tiene como propósito  trabajar con  niños que se encuentren en situación de vulnerabilidad social y cultural, y realizar un trabajo comprometido basado en la transmisión de valores generando un vínculo de confianza con los mismos; acompañándolos en su educación presente y futura, como también ser partícipes en la construcción de ciudadanos responsables.
Funciona en la Sociedad de Fomento de B° Nacional. El horario estipulado consiste en los días martes y jueves de 16 a 19 hs. Más dos horas mensuales o cada tres semanas, con horario a establecer junto con la supervisora clínica de la práctica y los pasantes seleccionados, en consultorio particular.

  • La tarea del practicante dentro de la Fundación será de carácter eminentemente preventivo. Realizando observaciones  de la tarea de apoyo escolar y aportando con sugerencias y desarrollo de estrategias en el desarrollo de los niños participantes. 
  • El practicante contribuirá en el desarrollo del Equipo de Trabajo, generando instancias de reflexión que enriquezcan la tarea realizada. 
  • Duración de la Práctica: 1 año. Con una carga horaria de 6 horas semanales 
  • Evaluado el desempeño del practicante el Colegio entregará certificado que avale las prácticas profesionales en el ámbito institucional. 
  • Las Prácticas tendrán carácter de no rentadas. Se pagarán viáticos.

 FECHA LÍMITE DE INSCRIPCIÓN: 7 DE ABRIL DE 2017



REQUISITOS:
 

  1. Certificado de ética emitido por el Distrito respectivo del Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires.
  2. Certificado de afiliación a la Caja de Seguridad Social para Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires.
  3. Seguro de responsabilidad civil o fondo de resguardo profesional (FEPRA)
  4. Constancia de Terapia Personal
  5. Currículum vitae abreviado con carácter de declaración jurada, con la firma y sello del interesado, que contendrá el siguiente detalle:


·     Datos personales, domicilio real y domicilios profesionales
·     Títulos, Cursos y/o seminarios de formación y/o actualización; Jornadas, Congresos. Con lugar, fecha y carga horaria y consignar si tuvo evaluación.
·     Antecedentes profesionales laborales.
·     Antecedentes de intervención (profesional o no) en el área comunitaria o de niñez y adolescencia.
 
SE DEBERÁ ENTREGAR TODA LA DOCUMENTACIÓN REQUERIDA HASTA EL DIA 7 de ABRIL INCLUSIVE, EN LA SEDE DE CALLE VESPUCIO 250, BAHÍA BLANCA; EN SOBRE CERRADO A NOMBRE DE COMISIÓN INSTITUCIONAL CONVENIO “FUNDACION LLEGAR A VER. (NO SE RECEPCIONARAN INSCRIPCIONES QUE CONTENGAN OMISIONES A LOS REQUERIMIENTOS ANTES DESCRIPTOS.)

Lista: 
Matriculados

Propuesta laboral

Estimados colegas: 

Les informamos que el Centro Terapéutico Dr. Máximo Ravenna solicita un Lic. en Psicología para atender en consultorio y grupos terapéuticos con experiencia y formación cognitivo conductual.

Los interesados deberán enviar su CV al mail: ravennabahiablanca@gmail.com

Saludos cordiales, 

                                   Consejo Directivo

Lista: 
Matriculados

24 de marzo - Día de la Memoria, la verdad y la justicia

Por medio de la presente queremos comunicar nuestra adhesión institucional a los Actos a realizarse en conmemoración del Día de la Memoria, la verdad y la Justicia con motivo de recordar que hace 41 años un golpe de estado interrumpía la vida democrática e instauraba una dictadura cívico-militar que se convertiría en uno de los momentos más sombríos de nuestra historia.

 

 Dice nuestro código de Ética:

 “Propiciamos para el ser humano y para la sociedad en que  está inmerso y participa la vigencia plena de los derechos humanos, la defensa del sistema democrático, la búsqueda  permanente de la libertad, la justicia social y la dignidad,  como valores fundamentales que se traduzcan en un hombre y una sociedad protagonista, críticos y solidarios.”

  

 A la luz de estos principios que guían nuestra práctica invitamos a la reflexión para que desde nuestro quehacer, contribuyamos en la construcción de la Memoria colectiva, esta construcción es responsabilidad de todos y es requisito indispensable para la consolidación de una sociedad más justa y democrática.

 

 

                                Comisión de DD.HH y Consejo Directivo

                          Colegio de Psicólogos de la Privincia de Bs.As

                                             Distrito I Bahía Blanca

 

Lista: 
Matriculados

Grupos de supervisión para Recientes Matriculados: modificación del costo mensual.

Grupos de supervisión para Recientes Matriculados: modificación del costo mensual.

 

Estimados colegas.

 

Hemos decidido reducir el costo mensual de los grupos de supervisión a $250. Haciéndose cargo El Colegio del pago de la diferencia.

 

Esta iniciativa tiene como base los comentarios de varios colegas que quisieron anotarse y no lo hicieron por problemática económica.

 

Dado que las psicólogas que coordinan los grupos tienen importante trayectoria en la profesión, que la supervisión en grupo enriquece notablemente la escucha profundizando el aprendizaje, los convocamos  a inscribirse para comenzar en abril.

 

Si hubiera algún motivo diferente al económico, les sugerimos nos lo hagan saber, a fin de tenerlo en consideración.

 

Los saludamos cordialmente,

Lic. Laura Berstein, coordinadora Comisión Científica

Lic. Yasmina Carbajo, coordinadora Comisión Recientes Matriculados

Lista: 
Matriculados

ASAPPIA - Descuento para matriculados

Estimados colegas:

Difundimos mediante la presente,  la siguiente información. La ASAPPIA ofrece un descuento del 25% sobre las cuotas, para los matriculados que pertenecen al Colegio de Psicólogos - Distrito I.

Cordialmente,

Consejo Directivo

 

Escuela de posgrado  de Clínica psicoanalítica de niños y adolescentes. INTERIOR

Inscripción 2017

Profundizar en el estudio de las condiciones y requisitos de la constitución psíquica del niño y el adolescente es condición necesaria para establecer los ordenamientos psicopatológicos y modos de intervención en la clínica psicoanalítica.

En el devenir de la constitución subjetiva  la perspectiva intersubjetiva y la intrapsíquica deben ser cuidadosamente discriminadas y abordadas en su especificidad.

Esto nos permite diseñar abordajes analíticos de diversas problemáticas y en  diversos escenarios, no solo en el ámbito de la práctica particular, si no también ámbitos hospitalarios, escolares y situaciones sociales. Es una teoría sobre el sujeto humano y los orígenes del sufrimiento..

Nuestra propuesta de formación y transmisión del psicoanálisis supone trabajar permanentemente la articulación teórico- clínica. Durante el dictado  de las materias  la teoría y la técnica serán puestas en referencia a través de la presentación de situaciones clínicas  que permitan dar cuenta de las problemáticas actuales  en niños y adolescentes La currícula académica toma en cuenta las principales corrientes del pensamiento psicoanalítico.   Los autores son  S. Freud y dentro de las opciones intrateóricas de su obra, trabajamos los aportes de de Silvia Bleichmar. Se  incluyen  autores posfreudianos como M.Klein y D.W.Winnicott y autores contemporáneos: David Maldavsky, Jean Laplanche, y otros

Objetivo: 

Transmisión del Psicoanálisis de niños y adolescentes, haciendo centro en los fundamentos de la articulación teórico –clínica. Se propone capacitar al profesional para lograr una comprensión psicoanalítica rigurosa  acorde a los desafíos clínicos actuales.

Consta de:

  • Materias que se cursan en forma presencial : tres materias por año, cinco encuentros al año:  Viernes de 9 a 18 hs. Sábado de 9 a 13 hs-
  • Curso virtual a elección, dentro de las opciones que Asappia dispondrá en el mes de abril.
  • Comunicación vía mail con los profesores entre clase y clase.
  • Talleres de supervisión  (optativos)

Carga horaria anual:60 hs. Reloj.

1er.Año : Infancia

- Estructuración psíquica temprana

 - Psicopatología infantil

 - Teoría de la técnica I

   Autores: S. Freud, J, Laplanche y Silvia Bleichmar; M. Klein ;D. W.Winnicott.

Se busca proporcionar los conceptos principales en relación a los tres ejes: cómo se organiza el psiquismo,cómo pensamos la psicopatología según cómo pensamos el psiquismo, cómo definimos,entonces,las intervenciones que suponemos adecuadas. En el primer año se trabaja esto en el modelo central del posgrado(S.Freud/Silvia Bleichmar) y también en M.Klein y D.D.Winnicott. Esto enriquece el trabajo , en cuanto permite salir de un eclecticismo que suele ser confuso, para tomar los aportes de cada autor dentro de su marco epistémico.

2do. Año: Adolescencia

 - Metapsicología de la adolescencia

 - Psicopatología de la adolescencia

 - Teoría de la técnica II

Se mantiene  el sesgo teórico central : S.Freud ,J.Laplanche ,Silvia Bleichmar.

El tema Adolescencia lleva a sumar lecturas de autores contemporáneos especialistas en esa temática,incluyendo otras disciplinas: sociología,por ejemplo..

Evaluación: 

Presentación de un trabajo final por cada año cursado para lo cual recibiran la asistencia de un tutor,  que será designado acorde a la especificidad del tema propuesto.

 

  • Entrega de Anteproyecto: del 1º al 10 de diciembre del 2017., Entrega del trabajo: Hasta el 31 de marzo del 2018.
  • SIN PRÓRROGA

Certificación:Se puede optar por

-Certificado  de asistencia : 75% de asistencia                                                                    

-Certificado de aprobación: 75% de asistencia , entrega en término del trabajo y aprobación del mismo.

-Al finalizar cada año se entrega certificado correspondiente.

Aranceles 2017:


- Pago en  5 cuotas bimensuales de $ 2.100
- Para residentes del Exterior,  5 cuotas bimensuales de u/s 120.
-  Al inscribirse se abona la primera cuota. Las restantes se abonan a partir de la   primera clase.
- Si se inscribe antes del 31 de diciembre 2016, la primera cuota se bonificará en un 20%
- Becas : se dispondrá de un número limitado de becas para los profesionales que certifiquen tareas asistenciales en servicios hospitalarios o instituciones similares.

La beca representa un descuento del 20% en el arancel .

Datos bancarios para Transferencia:

Banco: HSBC

CBU: 15000138 00006332308878

CTA.CTE:0633230887

CUIT: 30-65059555-2

 

Requisitos para la Inscripción:

Es necesario presentar: CV, fotocopia de título, foto 4x4 y realizar el pago de la primera cuota. Se puede hacer personalmente acordando previamente cuándo pasarían por ASAPPIA o se puede enviar por mail la documentación y realizar el pago por depósito o transferencia bancaria. Una vez realizado el pago se deberá enviar un mail a asappia@intramed.net informando: fecha, importe y N°  de operación para que sea debidamente acreditado. Se abonan 5 cuotas por año .El primer día de clase quienes se hayan anotado vía mail deberán traer una foto 4x4. Quienes se hayan anotado personalmente en ASAPPIA la entregan el día de la inscripción.

 

 

Fechas 2017 : 7/8 abril ; 9/10 junio ; 4/5 agosto ; 13/14 octubre ; 1/2 diciembre

 

                                                                                                                           

Directoras:

Lic. Liliana Spadonililianaspadoni@hotmail.com

Lic. Lidia Orbelidiaorbe@hotmail.com

 

Cuerpo de Profesores :

 Licenciados:  Lucia Azrak –Facundo Blestcher - Jorge Cantis   - Marta del Valle Carrizo - Magdalena Echegaray - Alicia Leone - Hugo Loureiro- Susana Muñoz -  Lidia Orbe - Verónica Pezzatti- Liliana Spadoni- Paula Tomé –

 

CV Lic. Lidia Orbe

  • Psicóloga  -Psicoanalista
  • Egresada Escuela Psicología Clínica de Niños
  • Egresada Escuela Argentina de Psicoterapia para Graduados
  • Maestría en Historia de la Ciencia y Epistemología. UNTREF
  • Docente colaborador en los Seminarios anuales “Trabajo del Psicoanálisis”, Dra. Silvia Bleichmar.
  • Docente en Escuelas de Posgrado de Asappia.
  • Directora de Escuela de Posgrado de Asappia para profesionales del Interior del país y países limítrofes.
  • Miembro titular de Asappia.

 

CV Lic. Liliana Spadoni

  • Psicóloga y psicoanalista.
  • Formación en Psicoanálisis con Dr. Luis Horstein, Lic. Hilda Casartelli, Dr. Isidoro Gurman, Dra. Silvia Bleichmar.
  • Asesora en el ámbito educativo.
  • Coordinadora de talleres para padres y docentes en Educación Inicial.
  • Docente y coordinadora de grupos de reflexión, cátedra Odonto-Pediatría. U.B.A.
  • Miembro titular de Asappia.
  • Docente en Escuelas de Posgrado de Asappia.
  • Directora de Escuela de Posgrado de Asappia para profesionales del Interior del país y países limítrofes.

 

Lista: 
Matriculados

ASAPPIA - Descuento para matriculados

 

Estimados colegas:

Difundimos mediante la presente,  la siguiente información. La ASAPPIA ofrece un descuento del 25% sobre las cuotas, para los matriculados que pertenecen al Colegio de Psicólogos - Distrito I.

Cordialmente,

Consejo Directivo

 

Escuela de posgrado  de Clínica psicoanalítica de niños y adolescentes. INTERIOR

Inscripción 2017

Profundizar en el estudio de las condiciones y requisitos de la constitución psíquica del niño y el adolescente es condición necesaria para establecer los ordenamientos psicopatológicos y modos de intervención en la clínica psicoanalítica.

En el devenir de la constitución subjetiva  la perspectiva intersubjetiva y la intrapsíquica deben ser cuidadosamente discriminadas y abordadas en su especificidad.

Esto nos permite diseñar abordajes analíticos de diversas problemáticas y en  diversos escenarios, no solo en el ámbito de la práctica particular, si no también ámbitos hospitalarios, escolares y situaciones sociales. Es una teoría sobre el sujeto humano y los orígenes del sufrimiento..

Nuestra propuesta de formación y transmisión del psicoanálisis supone trabajar permanentemente la articulación teórico- clínica. Durante el dictado  de las materias  la teoría y la técnica serán puestas en referencia a través de la presentación de situaciones clínicas  que permitan dar cuenta de las problemáticas actuales  en niños y adolescentes La currícula académica toma en cuenta las principales corrientes del pensamiento psicoanalítico.   Los autores son  S. Freud y dentro de las opciones intrateóricas de su obra, trabajamos los aportes de de Silvia Bleichmar. Se  incluyen  autores posfreudianos como M.Klein y D.W.Winnicott y autores contemporáneos: David Maldavsky, Jean Laplanche, y otros

Objetivo: 

Transmisión del Psicoanálisis de niños y adolescentes, haciendo centro en los fundamentos de la articulación teórico –clínica. Se propone capacitar al profesional para lograr una comprensión psicoanalítica rigurosa  acorde a los desafíos clínicos actuales.

Consta de:

  • Materias que se cursan en forma presencial : tres materias por año, cinco encuentros al año:  Viernes de 9 a 18 hs. Sábado de 9 a 13 hs-
  • Curso virtual a elección, dentro de las opciones que Asappia dispondrá en el mes de abril.
  • Comunicación vía mail con los profesores entre clase y clase.
  • Talleres de supervisión  (optativos)

Carga horaria anual:60 hs. Reloj.

1er.Año : Infancia

- Estructuración psíquica temprana

 - Psicopatología infantil

 - Teoría de la técnica I

   Autores: S. Freud, J, Laplanche y Silvia Bleichmar; M. Klein ;D. W.Winnicott.

Se busca proporcionar los conceptos principales en relación a los tres ejes: cómo se organiza el psiquismo,cómo pensamos la psicopatología según cómo pensamos el psiquismo, cómo definimos,entonces,las intervenciones que suponemos adecuadas. En el primer año se trabaja esto en el modelo central del posgrado(S.Freud/Silvia Bleichmar) y también en M.Klein y D.D.Winnicott. Esto enriquece el trabajo , en cuanto permite salir de un eclecticismo que suele ser confuso, para tomar los aportes de cada autor dentro de su marco epistémico.

2do. Año: Adolescencia

 - Metapsicología de la adolescencia

 - Psicopatología de la adolescencia

 - Teoría de la técnica II

Se mantiene  el sesgo teórico central : S.Freud ,J.Laplanche ,Silvia Bleichmar.

El tema Adolescencia lleva a sumar lecturas de autores contemporáneos especialistas en esa temática,incluyendo otras disciplinas: sociología,por ejemplo..

Evaluación: 

Presentación de un trabajo final por cada año cursado para lo cual recibiran la asistencia de un tutor,  que será designado acorde a la especificidad del tema propuesto.

 

  • Entrega de Anteproyecto: del 1º al 10 de diciembre del 2017., Entrega del trabajo: Hasta el 31 de marzo del 2018.
  • SIN PRÓRROGA

Certificación:Se puede optar por

-Certificado  de asistencia : 75% de asistencia                                                                    

-Certificado de aprobación: 75% de asistencia , entrega en término del trabajo y aprobación del mismo.

-Al finalizar cada año se entrega certificado correspondiente.

Aranceles 2017:


- Pago en  5 cuotas bimensuales de $ 2.100
- Para residentes del Exterior,  5 cuotas bimensuales de u/s 120.
-  Al inscribirse se abona la primera cuota. Las restantes se abonan a partir de la   primera clase.
- Si se inscribe antes del 31 de diciembre 2016, la primera cuota se bonificará en un 20%
- Becas : se dispondrá de un número limitado de becas para los profesionales que certifiquen tareas asistenciales en servicios hospitalarios o instituciones similares.

La beca representa un descuento del 20% en el arancel .

Datos bancarios para Transferencia:

Banco: HSBC

CBU: 15000138 00006332308878

CTA.CTE:0633230887

CUIT: 30-65059555-2

 

Requisitos para la Inscripción:

Es necesario presentar: CV, fotocopia de título, foto 4x4 y realizar el pago de la primera cuota. Se puede hacer personalmente acordando previamente cuándo pasarían por ASAPPIA o se puede enviar por mail la documentación y realizar el pago por depósito o transferencia bancaria. Una vez realizado el pago se deberá enviar un mail a asappia@intramed.net informando: fecha, importe y N°  de operación para que sea debidamente acreditado. Se abonan 5 cuotas por año .El primer día de clase quienes se hayan anotado vía mail deberán traer una foto 4x4. Quienes se hayan anotado personalmente en ASAPPIA la entregan el día de la inscripción.

 

 

Fechas 2017 : 7/8 abril ; 9/10 junio ; 4/5 agosto ; 13/14 octubre ; 1/2 diciembre

 

                                                                                                                           

Directoras:

Lic. Liliana Spadonililianaspadoni@hotmail.com

Lic. Lidia Orbelidiaorbe@hotmail.com

 

Cuerpo de Profesores :

 Licenciados:  Lucia Azrak –Facundo Blestcher - Jorge Cantis   - Marta del Valle Carrizo - Magdalena Echegaray - Alicia Leone - Hugo Loureiro- Susana Muñoz -  Lidia Orbe - Verónica Pezzatti- Liliana Spadoni- Paula Tomé –

 

CV Lic. Lidia Orbe

  • Psicóloga  -Psicoanalista
  • Egresada Escuela Psicología Clínica de Niños
  • Egresada Escuela Argentina de Psicoterapia para Graduados
  • Maestría en Historia de la Ciencia y Epistemología. UNTREF
  • Docente colaborador en los Seminarios anuales “Trabajo del Psicoanálisis”, Dra. Silvia Bleichmar.
  • Docente en Escuelas de Posgrado de Asappia.
  • Directora de Escuela de Posgrado de Asappia para profesionales del Interior del país y países limítrofes.
  • Miembro titular de Asappia.

 

CV Lic. Liliana Spadoni

  • Psicóloga y psicoanalista.
  • Formación en Psicoanálisis con Dr. Luis Horstein, Lic. Hilda Casartelli, Dr. Isidoro Gurman, Dra. Silvia Bleichmar.
  • Asesora en el ámbito educativo.
  • Coordinadora de talleres para padres y docentes en Educación Inicial.
  • Docente y coordinadora de grupos de reflexión, cátedra Odonto-Pediatría. U.B.A.
  • Miembro titular de Asappia.
  • Docente en Escuelas de Posgrado de Asappia.
  • Directora de Escuela de Posgrado de Asappia para profesionales del Interior del país y países limítrofes.

 

 

Lista: 
Matriculados

Convocatoria- Fundación Llegar a Ver

Estimadas/os colegas: 

La Comisión Institucional de éste Colegio, llama a inscripción de matriculados en el marco del Convenio celebrado con la Fundación "Llegar a ver".  
 
“Llegar a Ver” es una Fundación sin fines de lucro que tiene como propósito  trabajar con  niños que se encuentren en situación de vulnerabilidad social y cultural, y realizar un trabajo comprometido basado en la transmisión de valores generando un vínculo de confianza con los mismos; acompañándolos en su educación presente y futura, como también ser partícipes en la construcción de ciudadanos responsables.
Funciona en la Sociedad de Fomento de B° Nacional. El horario estipulado consiste en los días martes y jueves de 16 a 19 hs. Más dos horas mensuales o cada tres semanas, con horario a establecer junto con la supervisora clínica de la práctica y los pasantes seleccionados, en consultorio particular.

  • La tarea del practicante dentro de la Fundación será de carácter eminentemente preventivo. Realizando observaciones  de la tarea de apoyo escolar y aportando con sugerencias y desarrollo de estrategias en el desarrollo de los niños participantes. 
  • El practicante contribuirá en el desarrollo del Equipo de Trabajo, generando instancias de reflexión que enriquezcan la tarea realizada. 
  • Duración de la Práctica: 1 año. Con una carga horaria de 6 horas semanales 
  • Evaluado el desempeño del practicante el Colegio entregará certificado que avale las prácticas profesionales en el ámbito institucional. 
  • Las Prácticas tendrán carácter de no rentadas. Se pagarán viáticos.

 FECHA LÍMITE DE INSCRIPCIÓN: JUEVES 23 DE MARZO DE 2017



REQUISITOS:
 

  1. Certificado de ética emitido por el Distrito respectivo del Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires.
  2. Certificado de afiliación a la Caja de Seguridad Social para Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires.
  3. Seguro de responsabilidad civil o fondo de resguardo profesional (FEPRA)
  4. Constancia de Terapia Personal
  5. Currículum vitae abreviado con carácter de declaración jurada, con la firma y sello del interesado, que contendrá el siguiente detalle:


·     Datos personales, domicilio real y domicilios profesionales
·     Títulos, Cursos y/o seminarios de formación y/o actualización; Jornadas, Congresos. Con lugar, fecha y carga horaria y consignar si tuvo evaluación.
·     Antecedentes profesionales laborales.
·     Antecedentes de intervención (profesional o no) en el área comunitaria o de niñez y adolescencia.
 
SE DEBERÁ ENTREGAR TODA LA DOCUMENTACIÓN REQUERIDA HASTA EL DIA 23 de MARZO INCLUSIVE, EN LA SEDE DE CALLE VESPUCIO 250, BAHÍA BLANCA; EN SOBRE CERRADO A NOMBRE DE COMISIÓN INSTITUCIONAL CONVENIO “FUNDACION LLEGAR A VER. (NO SE RECEPCIONARAN INSCRIPCIONES QUE CONTENGAN OMISIONES A LOS REQUERIMIENTOS ANTES DESCRIPTOS.)

Lista: 
Matriculados

At. Prestadores de Obras Sociales

En repuesta a los reclamos realizados por nuestros prestadores a raíz de los retrasos en los pagos y la desactualización de los honorarios en la mayoría de los Convenios Provinciales con Obras Sociales y/o Prepagas (incluyendo IOMA), queremos aclarar que las negociaciones con las mismas son llevadas adelante desde la gestión provincial y que la comisión de Convenios y Obras Sociales de nuestro distrito no tiene injerencia directa.

No obstante, hemos elevado diversas notas en las que manifestamos cada una de las protestas que recibimos, dando apoyo a las mismas y solicitando que se regularice la situación cuanto antes.

A su vez, queremos informar que desde la Comisión de Convenios y Obras Sociales de nuestro Distrito, continuamos trabajando arduamente para mejorar los Convenios Distritales con Obras Sociales y Prepagas a los fines de que nuestro trabajo sea bien remunerado, habiendo obtenido desde el inicio de este año hasta el día de la fecha diferentes aumentos en los distintos Convenios Distritales que van desde un 10 a un 40 %. Los mismos se encuentran actualizados en la página web de nuestro Colegio (www.colpsibhi.org, en el botón Obras Sociales, Convenios).

Cualquier inquietud u aporte estamos a disposición de cada colega, pueden escribir a administració '; // -->

 

                                           Atentamente,

 

Consejo Directivo

Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires

Distrito I - Bahía Blanca

Lista: 
Matriculados

Comisión Científica - Convocatoria

Estimados colegas:

Los invitamos a formar parte de la Comisión Científica del Colegio de Psicólogos, D1.

Cada uno de ustedes puede aportar en la construcción de posibilidades de formación que podamos ofrecer.

A fines informativos realizaremos una reunión el día lunes 27 de marzo, a las 18.30 hs, en la sede colegial.

¡Los esperamos!

                            Comisión Científica

Lista: 
Matriculados

Inscripción LUPOS - abril 2017

Estimados Prestadores:

Por medio del presente informamos que del 1 al 20 de ABRIL de 2017 estará abierta la inscripción de NUEVOS PRESTADORES al LUPOS (Listado Unificado de Prestadores de Obras Sociales), para comenzar a atender a través de las obras sociales a partir de los primeros días del mes de mayo.

Aclaramos que en ésta ocasión ÚNICAMENTE podrán anotarse aquellos colegiados que no se encuentren actualmente inscriptos en ninguno de los convenios que integran el LUPOS.

Se adjuntan los requisitos de inscripción y el Instructivo para llevarla a cabo.

Descargar archivo: http://colpsibhi.org.ar/sites/colpsibhi/files/boletines/instructivo_inscripcion_lupos_2017_via_web.doc

 

Atentamente, 

Com. de Convenios y Obras Sociales 

Colegio de Psicólogos de la Prov. de Bs. As. – Distrito I

Lista: 
Matriculados