Matriculados

Matriculados

CPBB- Medias Becas

Estimadas/os colegas:

                                       El Centro Psicoanalítico - Bahía Blanca ofrece cuatro (4) medias becas para las Jornadas de Formación que están por realizar.

                                       Los matriculados interesados podrán solicitar las becas por éste medio hasta el día 29/10.

                                       Saludamos muy atentamente,

                                                                               Consejo Directivo

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Actividad propuesta para profesionales de la salud en general y estudiantes avanzados de carreras
afines  a las Jornadas de formación “Vida cotidiana : El masoquismo en los vínculos”.

Las mismas serán dictadas por el Dr. Roberto Rusconi, miembro titular en
función didáctica de la Asociación Psicoanalítica Argentina.  
Se realizarán los días viernes 03, de 14:00 a 20:00  y sábado 04, de 09:00  
a 13:00 , del mes de noviembre en la sede de nuestra institución, Avenida
Colón 527 (altos).

Informes e inscripción:

Llamadas/ WhatsApp: +54 9 291 5047325 .

Mail: cpsicoanaliticobb@gmail.com.

Cupos limitados.

El programa de las jornadas se  enviará a los inscriptos.

Lista: 
Matriculados

SFBB- Becas

Estimadas/os colegas:

                                       Les informamos que el Seminario Freudiano - Bahía Blanca ofrece cuatro (4)  becas para:

Actividad: ¿Existen otras sexualidades?

Disertante: Rolando Karothy- Miembro Escuela Freudiana de Buenos Aires

Día 11 de Noviembre

Lugar: Alianza Francesa Fitz Roy 49

Horario comienzo: 10 hs

Freud propuso la fórmula más revulsiva del psicoanálisis: no hay sexualidad natural y, por lo tanto, no existe el objeto adecuado para la satisfacción. Lacan nos brindó otro aforismo: no hay relación sexual y,  a la vez, propuso los matemas de la sexuación.  Con esos antecedentes el psicoanálisis debe pensar en la actualidad las llamadas nuevas formas de la sexualidad y sus relaciones con la ciencia y las redes sociales.

                                       Los matriculados interesados podrán solicitar las becas por éste medio hasta el 29/10.

                                       Saludamos muy atentamente,

                                                                               Consejo Directivo

Lista: 
Matriculados

Convocatoria - Comisión Científica

Estimados colegas:

Los invitamos a formar parte de la Comisión Científica del Colegio de Psicólogos, D1, para el próximo año.

Cada uno de ustedes puede aportar en la construcción de  posibilidades de formación que podamos ofrecer.

A fines informativos realizaremos una reunión el día lunes 30 de octubre, a las 19.30 hs, en la sede colegial.

¡Los esperamos!

                             Comisión Científica

Lista: 
Matriculados

Saludo 13 de Octubre Día del Psicólogo

Desde el Consejo Directivo les deseamos un Feliz Día a todos los Psicólogos que con su comprometido trabajo diario jerarquizan nuestra bella profesión.

Invitamos a que esta fecha tan emblemática  nos convoque a repensarnos como actores sociales que tenemos un deber ético hacia quienes acuden a nosotros y también hacia tantos otros que no nos demandan explicitamente pero requieren de nuestra presencia, de una mirada diferente, escucha, palabras...

No es tarea fácil, pero no estamos solos, podemos encontrarnos, el Colegio como lugar de Todos nos convoca a ésto, trabajemos Juntos por estos ideales que dieron vida y orientan nuestro ejercicio:

 

"El Psicólogo tiene una identidad profesional como ser social; surge históricamente convocado por necesidades de esa misma sociedad...Propiciamos para el ser humano para la sociedad en que está inmerso y participa la vigencia plena de los derechos humanos, la defensa del sistema democrático, la búsqueda permanente de la libertad, la justicia social y la dignidad, como valores fundantes que se traduzcan en un hombre y una sociedad protagonista, crítica y solidaria" (Código de Ética Colegio de Psicólogos de la Pcia. de Bs. As)

 

FELIZ DÍA DEL PSICÓLOGO!!!

Lista: 
Matriculados

Convocatoria - Comisión Científica

Estimados colegas:

Los invitamos a formar parte de la Comisión Científica del Colegio de Psicólogos, D1, para el próximo año.

Cada uno de ustedes puede aportar en la construcción de  posibilidades de formación que podamos ofrecer.

A fines informativos realizaremos una reunión el día lunes 30 de octubre, a las 19.30 hs, en la sede colegial.

¡Los esperamos!

                             Comisión Científica

Lista: 
Matriculados

AASM- Las intervenciones clínicas en Salud Mental

AASM -Asociación Argentina de Salud Mental

                                                                       

                                  Por la presente se invita a todos los profesionales que deseen disertar en las III Jornadas de Salud Mental el 16 y 17 de mayo de 2018, enviar su resumen.

La temática central es Las intervenciones Clínicas en Salud Mental.

No es obligatorio que los trabajos obedezcan a la temática del título de la jornada.

Se podrá presentar un solo trabajo por autor. Podrán presentar más de un trabajo cuando éstos sean presentados en colaboración con otros autores.

 

Comunicaciones libres: Tendrá una duración máxima de 15 minutos. La lectura de las comunicaciones libres se realizará en fecha a designar por la organización de la jornada. Cuando un trabajo tenga varios autores, solo uno será el encargado de la lectura, aunque las preguntas podrán ser contestadas por cualquiera de los autores.

 

Mesa redonda: Debe estar conformada por tres disertantes y un presidente. El presidente puede ser uno de los disertantes u otra persona. Los tres serán propuestos por el organizador de la mesa. Tendrá una duración de una hora y deberá mantener una coherencia interna.

Cada expositor leerá su trabajo y luego, al finalizar todas las exposiciones, el público presente podrá hacer preguntas o comentarios durante veinte minutos. Las mesas redondas se dispondrán en fecha y hora a designar por la organización de la jornada

 

Los talleres: deben estar conformados por lo menos por dos integrantes y un coordinador. El coordinador puede ser uno de los integrantes u otra persona. Tendrá una duración máxima de una hora.

Los talleres se dispondrán en fecha y hora a designar por la organización del congreso.

 

 

Fecha límite para presentar el resumen: 3 de noviembre de 2017

 

Dirección de email para enviar el resumen: aasmbb@hotmail.com

 

Conferencistas confirmados hasta la fecha

Liliana Donzis. Disertará sobre “Padecimientos graves en la infancia”

Psicoanalista. Analista Miembro de la Escuela Freudiana de Buenos Aire, Institución de la que fue Presidente.

Supervisora Clínica en diversos Hospitales Públicos de Ciudad de Buenos Aires y en la Provincia de Buenos Aires. Fundadora de Reuniones de Psicoanálisis Zona Sur.

Autora de los libros: Jugar, dibujar, escribir. Psicoanálisis con niños. (Homo Sapiens), Niños y Púberes. La dirección de la cura. (Lugar Editorial), en coautoría La intervención psicoanalítica en las psicosis. (Letra Viva), El sínthome. Consecuencias Clínicas. (Letra Viva), Inconsciente y Pulsión. (Letra Viva), La experiencia del Pase.  Libro 3. (Editorial de la EFBA)

Publicó numerosos artículos en las revistas Cuadernos Sigmund Freud e Imago Agenda.

Dictó conferencias y seminarios en Argentina, Brasil, EEUU y Europa.

Coordinadora de la sección Introducción al Psicoanálisis en elSigma 

 

Alicia Oiberman

Doctora en Psicología. Investigadora Independiente del CIIPME-CONICET. Diploma de Estudios Especializados Superiores en Psicología Clínica y Patológica otorgado por la Universidad Rene Descartes, Paris. Consultora en el área de Primera Infancia en el Consejo Nacional del Menor y Familia. Profesora de la Facultad de Psicología de la UBA y UP. Miembro del Consejo Directivo del Doctorado de Psicología (UP).Evaluadora de Tesis y Proyectos de Investigación (CONICET).Directora del Proyecto de Investigación: “Evaluación Nacional de la Inteligencia Sensoriomotriz a bebés de 6 a 30 meses” (Ubacyt). Premio a la Producción Científica y Tecnológica otorgado por el Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires. Premio Ashok. Premio Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires, entre otros premios. Autora de numerosas publicaciones.

 

Enrique Saforcada

Es doctor en Psicología y profesor Consultor Titular de Salud Pública y Salud Mental en la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires. En la misma Universidad es miembro de la Comisión de Maestría de la Maestría en Salud Pública y miembro del Comité de Ética del Instituto de investigaciones en Salud Pública. En sus cincuenta años de graduado ha trabajado en los campos de la psicología social y la salud pública. Fue  director  del  Centro  de Investigaciones  en  Psicología  Social  en  la  Carrera  de Psicología de la Facultad  de Filosofía  y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba donde  tuvo  origen,  entre  fines  de  la  década  del  60  y  comienzos  del  70  del  siglo  pasado,  la Psicología Sanitaria,  una  de las especialidades oficialmente reconocidas por  la  Federación de Psicólogos  de  la  República  Argentina  (FEPRA)  y  los  colegios  provinciales  de  la  profesión.  En los  últimos  años  ha  publicado,  investigado  y  ejercido  la  docencia  en  múltiples  ámbitos académicos  y  de  trabajo  en  salud  pública  sobre  los  temas  de  construcción  de  ciudadanía  y salud, pobreza y desarrollo cerebral, gestión de salud positiva, y enfermedad pública.

 

María Teresa Sindelar: Disertará sobre “Trayectorias complejas del neurodesarrollo. La práctica clínica y educativa en niños con trastorno ASD”

Psicóloga. Especialista en psicoterapia. Supervisora de psicoanálisis de la Federación Suiza de psicólogos. DIR Faculty. Presidente de la fundación Emily Fenichel. Docente UPSO

 

Saluda atentamente

 

Comisión de la AASM

Filial Bahía Blanca

 

 

 

 

Lista: 
Matriculados

Jornada Provincial Tandil

JORNADA PROVINCIAL

SALUD MENTAL Y PRÁCTICAS ACTUALES: ABORDAJES DIVERSOS

28 DE OCTUBRE DE 2017 TANDIL

Convoca: Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires CONSEJO SUPERIOR.

Organiza: Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires DISTRITO VIII AZUL. 

(02281) 43-3522 distriocho@speedy.com.ar

 

 

OBJETIVOS

 

ANALIZAR LOS APORTES DE LA PSICOLOGIA A LAS PROBLEMATICAS ACTUALES.

REPENSAR EL ROL DEL PSICOLOGO, LA DIVERSIFICACIÓN DE SUS COMPETENCIAS Y LOS CAMPOS DE ACTUACIÓN PROFESIONAL.

PRESENTAR POSTURAS TEORICAS Y PRÁCTICAS  EN LAS DIVERSAS AREAS DE INTERVENCION DEL PSICOLOGO EN LA ACTUALIDAD.

 

EJES DE TRABAJO

 

EJE 1: DERECHOS HUMANOS, ETICA Y SALUD MENTAL.

EJE 2: PSICOLOGÍA CLINICA: ABORDAJES DIVERSOS.

EJE 3: PSICOLOGÍA JURIDICA.

EJE 4: PRESENTACIONES ACTUALES EN NIÑEZ Y ADOLESCENCIA.

 

CRONOGRAMA

8:30 HS RECEPCION Y ACREDITACION

9:00 hs. APERTURA

LIC. MARIA EUGENIA HOHL PRESIDENTE DISTRITO VIII AZUL

DR. MIGUEL ANGEL LUNGHI INTENDENTE MUNICIPAL

LIC.SERGIO GENCHI PRESIDENTE CONSEJO SUPERIOR 

 

9:30 hs.   EJE 1: DERECHOS HUMANOS, ETICA Y SALUD MENTAL.

Coordinadora: Lic. Marisa Mayora

1-Lic.  CATALINA CHEDIAC.

Miembro del Consejo Directivo del Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires Distrito VIII Azul. Miembro del Equipo de Acompañamiento a las víctimas, testigos y querellantes en los Juicios por delitos de lesa humanidad de Tandil. Coordinadora de la Comisión de Derechos Humanos del Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires Distrito VIII Azul.

 

2-Lic. JULIAN FERREYRA.

Psicoanalista. Docente en Salud Pública/Salud Mental II y en Psicología y Epistemología Genética I UBA. Especialista en Política y Gestión de la Salud Mental UBA. Becario Doctoral CONICET.

 

3-  Lic. GABRIELA SIGILLI.

Miembro del Consejo Directivo del Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires Distrito X Mar del Plata. Coordinadora de la Comisión de Derechos Humanos del Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires Consejo Superior.

 

4-Lic. MARINA VEGA.

Miembro del Consejo Directivo del Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires Distrito XI La Plata. Coordinadora de la Comisión de Derechos Humanos del Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires Distrito XI La Plata.

 

11:00 hs.   EJE 2: PSICOLOGIA CLINICA: ABORDAJES DIVERSOS.

Coordinador: Lic. Sebastián Acuña

 

1-Lic. DANIEL BELGARETO.

Psicoanalista. Director del CET Centro Educativo Terapéutico Espacio de Vida.

 

2-Dr. ANGEL ELGIER.

Investigador UBA CONICET. Director de la Carrera de Psicología de la UAI Universidad Abierta Interamericana.

 

3-Lic. GABRIELA ITURRALDE. 

Matriculada del Distrito VIII Azul. Olavarría.

 

4-Dr. JUAN CARLOS VOLPATTI.

Psicoanalista. Docente Clínica con Adultos. UNLP.

 

12.30 hs. RECESO

 

14:00 hs.   EJE 3: PSICOLOGIA JURIDICA.

Coordinadora: Lic. Valeria di Giano.

1-Dra. SILVINA BANEGA.

Psiquiatra integrante del CTA Cuerpo Técnico Auxiliar del Departamento Judicial de Azul.

 

2-Lic. LILIANA CAMARON.

Perito Psicóloga del Departamento Judicial de Quilmes. Procuración General. Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires.

 

  1. Lic. MARÍA EUGENIA NAVARRO.

Matriculada del Distrito VIII Azul. Integrante del CTA Cuerpo Técnico Auxiliar del  Departamento Judicial de Azul.

 

4-Dr. OSVALDO VARELA.

Dr. en  Ciencias Penales. Especialista en Criminología. Especialista en Psicología Jurídica y Forense. Profesor Titular Psicología Jurídica UBA.

 

15:30 hs.   EJE 4: PRESENTACIONES ACTUALES EN NIÑEZ Y ADOLESCENCIA.

Coordinadora: Lic. Luciana Gatti.

1-Lic. CECILIA VICEDO CALDERONI.

Miembro del Consejo Directivo del Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires Distrito XIII Lomas de Zamora. Representante del Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires Consejo Superior ante la Comisión de Niñez del ORL Órgano de Revisión de la Ley de Salud Mental.

 

2-Lic. ALEJANDRO MARTINEZ.

Coordinador de la SubComisión de Niñez del Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires Distrito X Mar del Plata.

 

3-Lic. ANDREA MONTIEL.

Matriculada del Distrito XII Quilmes. Especialista en Clínica con Niños y Adolescentes. Certificada por el Consejo Superior del Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires.

 

4-Lic. MARIA EUGENIA RUBIO.

Matriculada del Distrito X Mar del Plata. Representante del Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires Consejo Superior ante la Comisión de Niñez del ORL Órgano de Revisión de la Ley de Salud Mental.      

 

17:00 hs. CIERRE

LIC. MARIA EUGENIA HOHL PRESIDENTE DISTRITO VIII AZUL

LIC. DIEGO TIMPANARO VICEPRESIDENTE CONSEJO SUPERIOR 

 

Lista: 
Matriculados