Estimadas/os colegas:
Mediante la presente, informamos que se ofrecen cuatro (4) becas para participar de la siguiente actividad organizada por la Asociación Argentina de Salud Mental:
PROGRAMA
III JORNADA DE SALUD MENTAL INTERVENCIONES CLÍNICAS
16 y 17 de mayo de 2018
DECLARADO DE INTERES PROVINCIAL POR EL SENADO (RESOLUCION EN TRÁMITE)
DECLARADO DE INTERES POR EL HCD Y MUNICIPALIDAD DE BAHIA BLANCA (RESOLUCION EN TRÁMITE)
DECLARADO DE INTERES POR EL COLEGIO DE PSICOLOGOS
Destinatarios: Profesionales y estudiantes del campo de la salud, la educación, derecho y lo social (médicos, psicólogos, psicopedagogos, trabajadores sociales, abogados, enfermeros, acompañantes terapéuticos, terapistas ocupacionales, docentes, fonoaudiólogos) y comunidad en general.
Informes
Email: aasmbb@hotmail.com
Faceboock: Aasmbb Filial Ba Bca.
TeléfonoS: 291-154356441 (en el mes de febrero)
291-154356441 y 291-155730676 (a partir del mes de marzo)
Inscripciones:
Martes de 13hs. a 14 hs. en Thompson 222 (Bahía Blanca)
Viernes de 10hs. a 12 hs. en Colón 369, 3ºB. (Bahía Blanca)
MIERCOLES 16 DE MAYO DE 2018
Lugar: Teatro Municipal de Bahía Blanca o UNS (a confirmar)
8:00 - 8:30 hs. ACREDITACIÓN
8:30 – 9:00 hs. APERTURA
9:00 - 10:15 hs. CONFERENCIA
PADECIMIENTOS GRAVES EN LA NIÑEZ. CLINICA PSICOANALÍTICA
Conferencista: Lic. Liliana Donzis
10:15 hs. – 10.30 hs. RECESO
10:30 hs.- 11.45 hs. CONFERENCIA
APRENDIZAJE ESCOLAR
Conferencista: Dr. Eduardo Grande. (AASM)
11:45 -13.15 hs. COMUNICACIONES LIBRES (En distintas salas en simultáneo)
CAMBIOS EN LA TÉCNICA PSICOANALÍTICA DEBIDO AL IMPACTO DEL ENTORNO EN EL PSIQUISMO.
Disertante: Lic. María Elena Moreno
|
PROYECTO DE TRABAJO CONJUNTO ENTRE EP 24 Y EL INSTITUTO SUPERIOR JUAN XXIII: TALLERES DE COMPRENSIÓN LECTORA. Disertantes: Licenciadas en Psicopedagogía Claudia Bongiorno y Silvina Schwerdt
|
CREANDO UNA COMISIÓN DE GÉNERO Y DIVERSIDAD SEXUALES EN EL COLEGIO DE PSICÓLOGOS DE BAHÍA BLANCA.
Disertantes: Lic. Agustina Stieb y Lic. Estefanía Luján (Colegio de Psicólogos Distrito I)
|
DIEZ AÑOS DEL SERVICIO LOCAL DE PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN BAHÍA BLANCA
Disertantes: Representantes de Servicio Local de Promoción y Protección de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes de la ciudad de Bahía Blanca
|
PAYAÉTICA: CON AMOR Y HUMOR SE PUEDE UN MUNDO MEJOR.
Disertante: Damián Dorado
|
¿QUÉ PIERDEN LOS NIÑOS EN ADOPCIÓN?
Disertante: Carolina Recalde. (MAMA)
|
SALUD MENTAL Y ESPIRITUALIDAD. El enfoque de la conciencia emocional y la atención plena
Disertantes: Lic. Fabiana Herrera y Lic. en Ciencias de la Educacion. Isabel Oms
|
PESQUISA PARA DERTECTAR EL ABUSO SEXUAL EN BEBES.
Disertantes: Dra. Claudia Amigo, Lic. María Elena Marquina y Lic. M-J. Banchero. ( UNISAL)
|
13:15 hs – 13:45 hs. RECESO
13:45 hs- 15:00 hs. CONFERENCIA
LAS INTERVENCIONES EN PUERICULTURA
Conferencista: Dra. Alicia Oiberman.
15:00 – 15.45 hs. MESA REDONDA
ALGUNOS ABORDAJES POSIBLES EN PSICOLOGÍA PERINATAL.
Disertantes: Lic, Antonela Bajo, Lic. Natalia Novaro y Lic. Daniela Gastaldi
15.45 hs.- 17 hs. CONFERENCIA
INTERVENCIONES EN PSICOLOGÍA SOCIAL Y COMUNITARIA
Conferencista: Dr. Enrique Saforcada.
17:00 hs.- 17.15 hs. RECESO
17:15 hs- 19.00 hs. COMUNICACIONES LIBRES
- SEGUIMIENTO DE MOVIMIENTOS OCULARES Y ATENCIÓN: ABORDAJE DESDE LA CLÍNICA
Disertantes: M.L. Freije, G. Gasaneo, L. Dimieri y K. V. Rodriguez.( UNS).
- DISCAPACIDAD INTELECTUAL Y FUNCION ADAPTATIVA
Disertante: Neurólogo Dr. Martin Peralta
- LOS PSICOLOGOS Y LA INTERDISCIPLINA. ARTICULACIÓN ÉTICA.
Disertantes: Prof. Lic.Paul Majluf y Prof. Lic. Sofía Jáuregui (AASM)
- RELATO DE EXPERIENCIAS CON DISPOSITIVOS GRUPALES CON JÓVENES.
Disertantes: Residencia de Psicología Social y Comunitaria de la Secretaría de Salud Mental de la Municipalidad.
- ESPERANZA EN MEDIO DE ILUSIONES PERDIDAS. VIOLENCIA FAMILIAR. ABORDAJE GRUPAL
Disertantes: Lic. Adriana Iraola y testimonio de una integrante del grupo “Caminos”. ONG LA MISIÓN
- LEYES E INTERVENCIONES LEGALES ASOCIADAS AL MALTRATO INFANTIL
Disertantes: Dra. Abogada Adriana Reale y Dra. Defensora Oficial Miriam Larrea
TALLERES (17hs - 18 hs.)
Coordina: Carolina Recalde y Alejandra Noemí Cerolini.
- SALUD Y DERECHOS HUMANOS EN ADULTOS MAYORES. EXPERIENCIAS EN EL MARCO DEL PROGRAMA UPAMI.
Coordina: Abogada Gabriela Robles y adultos mayores
PRESENTACION DEL LIBRO: COLECTIVO INCONSCIENTE. ENSAYOS SOBRE SALUD MENTAL (18hs. A 19 hs)
Autor: Hugo Kern
JUEVES 17 DE MAYO DE 2018
8:30hs.-9:15hs. MESA REDONDA
CUIDADOS CRÍTICOS EN SALUD MENTAL. ENTRE LA TEORÍA Y LA PRÁCTICA.
Disertantes: Lic. M. Varela, Lic. T. Scabuzzo, Lic. C. Aroca. Preside: Lic. Hugo Kern
(Departamento de Salud Mental y Adicciones de la Secretaría de Salud de Bahía Blanca)
9:15 hs.- 10:00 hs. MESA REDONDA
DISPOSITIVOS DE INTERNACION Y EL ROL DEL OPERADOR TERAPEUTICO
Disertantes: Comunidad Terapéutica Punta Alta de la Subsecretaría de determinantes sociales de la salud mental y las adicciones
10:00hs.-10:45hs. MESA REDONDA
PROCESO DE ADMISIÓN EN ADICCIONES ¿CENTRARSE EN LOS PROBLEMAS O CENTRARSE EN LOS DIAGNÓSTICOS?
Disertantes: Lic. M. Varela, Dra. R. Bertrand, Dra. C. González y Lic. en T.S D. Milano (Departamento de Salud Mental y Adicciones de la Secretaría de Salud de Bahía Blanca)
10: 45hs.-11:00 hs. RECESO
11:00 hs. -12:15 hs. CONFERENCIA
NUEVAS CONFIGURACIONES FAMILIARES
Conferencista: Lic. Silvia Baeza.
12:15 hs- 13:00 hs. MESA REDONDA
EL ABORDAJE DE LA AUTOESTIMA EN LA TERAPIA COGNITIVA
Disertantes: Lic. Andrea Martinez, Lic. Mariela Romero, Lic. Gabriela Salerno y Lic. Antonio Porcelli Piussi.
13:00 hs- 13:45 hs. RECESO
13:45hs.-15:00 hs. CONFERENCIA
INTERVENCIONES CLÍNICAS PARA EL PERFECCIONISMO
Conferencista: Dr. Eduardo Keegan.
15:00hs.-16:15 hs. CONFERENCIA
CLINICA DE LAS FOBIAS
Conferencista: Lic. Estela Etman.
16:15hs. -17:00hs. MESA REDONDA:
GÉNERO Y PSICOTERAPIAS, HACIA UNA CLÍNICA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO.
Disertantes: Lic. S. Scheider, Lic. N. Balajovsky y Lic. M. Caruso.
17:00hs.-17:15hs. RECESO
17:15 hs.- 18.00 hs. MESA REDONDA
PSICOGERONTOLOGÍA. “COMO ENVEJECEMOS EN LA POSMODERNIDAD”
Disertantes: Lic. Martha Rivas y Terapista Ocupacional Lic. Flavia Masson
18:00 hs.-19:15hs. CONFERENCIA
TRAYECTORIAS COMPLEJAS DEL NEURODESARROLLO. LA PRÁCTICA CLÍNICA Y EDUCATIVA EN NIÑOS CON TRASTORNO ASD.
Disertante: Lic. María Teresa Sindelar
17:00 hs- 18:00 hs. TALLERES
- TALLER DE PAYATEATRALIDAD: EXPLORANDO EL MUNDO DE LOS PAYAMÉDICOS.
Coordina: Lic. Damián Dorado
Coordina: Lic. Antonio Porcelli Piussi
19.30 hs. OBRA DE TEATRO
“LA 45- NO VOY A LLORAR, DE ESO YA ME CANSÉ” (abierto a la comunidad).
Temática sobre violencia de género.
Currículos abreviados de los conferencistas
Liliana Donzis. Es Psicoanalista. Analista de Escuela. Analista Miembro de la Escuela Freudiana de Buenos Aires, institución de la que fue Presidente. Supervisora Clínica en diversos Hospitales Públicos en la Provincia de Buenos Aires. Fundadora de Reuniones de Psicoanálisis Zona Sur. Autora de los libros: “Jugar, dibujar, escribir. Psicoanálisis con niños”, “Niños y Púberes. La dirección de la cura”, “La intervención psicoanalítica en las psicosis”, “El sínthome. Consecuencias Clínicas”, “Inconsciente y Pulsión “, “La experiencia del Pase. Libro 3”, y “Letra, sonidos y dibujos. Psicoanálisis con niños”. Publicó numerosos artículos en las revistas Cuadernos Sigmund Freud e Imago Agenda. Dictó conferencias y seminarios en Argentina, Brasil, EEUU y Europa.Coordinadora de la sección Introducción al Psicoanálisis en el Sigma
Estela Etman. Es Psicoanalista. Ex docente adjunta de la Cátedra de Psicología Médica, carrera de Medicina, UBA. Adjunta de la Cátedra de Historia de la Psicología y de Técnicas Proyectivas, UBA. Adjunta a cargo de Práctica Profesional I en la Universidad de Belgrano. Docente de cursos de actualización en el Hospital Penna, de la ciudad de Bahía Blanca y de seminarios de Clínica Psicoanalítica dictados en el Colegio de Psicólogos de Bahía Blanca.
Eduardo Keegan. Es Doctor en Psicología de la Universidad de Buenos Aires. Es reconocido por su impulso de la Terapia Cognitiva en Argentina. Ha publicado más de 80 artículos científicos, ocho capítulos de libros y dos libros. Director de la Carrera de Especialización en Psicología Clínica y Terapia Cognitivo-Conductual (UBA). Ha dictado diversos cursos de doctorado y de maestría en la Facultad de Psicología de la UBA y en la Universidad de Belgrano y, conferencias y seminarios de formación de terapeutas cognitivos en diversas instituciones académico-clínicas de Polonia, Lituania, Letonia, Guatemala, Uruguay, Italia, Chile, Brasil, Perú y Paraguay. Miembro de la Comisión de Doctorado, Facultad de Psicología (UBA).Fue Consejero Directivo por el Claustro de Profesores, Secretario de Posgrado y Presidente de la Asociación Argentina de Terapia Cognitiva. Director de proyectos de investigación (UBACyT), entre ellos: “Comparación de dos tipos de terapia cognitiva en pacientes argentinos con trastorno obsesivo-compulsivo” y el más reciente “Perfeccionismo y Rumiación”. Miembro del Consejo Editorial de Wiadomosci Psychiatryczne (Psychiatric News).
Alicia Oiberman. Es Doctora en Psicología. Investigadora Independiente del CIIPME-CONICET. Diploma de Estudios Especializados Superiores en Psicología Clínica y Patológica otorgado por la Universidad Rene Descartes, Paris. Consultora en el área de Primera Infancia en el Consejo Nacional del Menor y Familia. Profesora de la Facultad de Psicología de la UBA y UP. Miembro del Consejo Directivo del Doctorado de Psicología (UP).Evaluadora de Tesis y Proyectos de Investigación (CONICET).Directora del Proyecto de Investigación: “Evaluación Nacional de la Inteligencia Sensoriomotriz a bebés de 6 a 30 meses” (Ubacyt). Premio a la Producción Científica y Tecnológica otorgado por el Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires. Premio Ashok. Premio Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires, entre otros premios. Autora de numerosas publicaciones.
Enrique Saforcada. Es doctor en Psicología y profesor Consultor Titular de Salud Pública y Salud Mental en la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires. En la misma Universidad es miembro de la Comisión de la Maestría en Salud Pública y miembro del Comité de Ética del Instituto de investigaciones en Salud Pública. En sus cincuenta años de graduado ha trabajado en los campos de la psicología social y la salud pública. Fue director del Centro de Investigaciones en Psicología Social en la Carrera de Psicología de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba donde tuvo origen, a principio de 1970, la Psicología Sanitaria. En los últimos años ha publicado, investigado y ejercido la docencia en múltiples ámbitos académicos y de trabajo en salud pública sobre los temas de construcción de ciudadanía y salud, pobreza y desarrollo cerebral, gestión de salud positiva, y enfermedad pública.
María Teresa Sindelar. Es Psicóloga. Especialista en psicoterapia. Docente UPSO. Miembro Faculty del International Council of Developmental and Learning Disorders (ICDL). Presidente de la Fundación D.I.R.I.T en Italia (Developmental Individual differences Relationship based Italian Therapies) y de la Fundación Emily Fenichel, en Argentina, como así también del Centro de Investigaciones en Psicología del mismo país.
Es co-autora del libro "Música y Autismo”. Supervisora de la traducción italiana de los libros del Dr. Stanley Greenspan: "Tratar el Autismo" y “El niño con necesidades especiales" y traductora de este último al castellano. Es autora además, de numerosos artículos en revistas nacionales e internacionales.
Su línea de investigación actual está enfocada en la detección precoz de problemas de salud mental y desarrollo en niños y adolescentes.
Dicta cursos de Post-grado sobre estrategias de tratamiento y rehabilitación de TGD y coordinación de los equipos interdisciplinarios que se ocupan de los mismos.
En Suiza es profesora invitada del Instituto Carl Jung de Zurich. En Italia es profesora de la cátedra de Psicometría de la Facultad de Medicina de Turín. Ha sido supervisora de las unidades de Neuropsiquiatría Infantil de Empoli, Varese, Como y San Miniato y del Departamento de Psiquiatría de los Trastornos del Desarrollo del Instituto Stella Maris de Calambrone, Pisa. En Estados Unidos es profesora y miembro del comité científico del ICDL (Consejo Internacional sobre los trastornos del Desarrollo y Aprendizaje) en Washington D.C. Es, además, conferencista y profesor invitado de cursos de post grado de medicina de la Unión Europea. En Argentina fue Profesora Adjunta de la Cátedra de Psicología Profunda de la Universidad Católica de La Plata; Profesora Titular de la Cátedra de Post Grado del Profesorado Especializado en Intervención Temprana del Instituto Superior “Pedro Goyena” de Bahía Blanca y Directora del Centro de Rehabilitación “Luis Braille” de Bahía Blanca
Silvia Baeza. Es Dra. en Psicología por la USAL. Profesora y Licenciada en Psicopedagogía. Ex -Directora de la Maestría en Familia (USAL). Profesora titular, docente de carreras de grado y de postgrado en la Universidad del Salvador, en sede capital y ciudades del interior del país. Prof. Invitada de las Universidades UBA, UCA, UFLO y Azuay- Cuenca. Directora de psicodrama del Instituto Jacobo Levy Moreno de Bs.As. Se formó en modelos comunicacionales sistémicos en el MRI de Palo Alto California (EEUU)y en el Minuchin Center for the Family en Nueva York (EEUU).Evaluadora de CONEAU para proyectos académicos. Miembro del Consejo Honorario Asesor de la Revista Aprendizaje Hoy. Evaluadora y autora de artículos científicos para revistas especializadas. Asesora Académica para programas y alumnos internacionales de Intercambio (Facultad de Psicología y Psicopedagogía de la USAL). Directora y evaluadora de tesis de doctorado y maestría. Clínica Privada, Asesoramiento – Consultoría familiar – educacional- organizacional. Temas recientes de investigación: La interacción entre pares; Funcionamiento y clima sociorrelacional en el aula desde una perspectiva sistémica; La interacción familia-escuela y Responsabilidades educativas (padres-docentes-hijos-alumnos).
Eduardo Grande. Es Médico Psiquiatra. Presidente Honorario de la AASM. Ex-Presidente de la Asociación Argentina de Salud Mental (AASM).Ex-Presidente del Jurado del Comité de Recertificación de la Asociación Médica Argentina (CRAMA).Ex Jefe de División de Salud Mental del Hospital "Dr. Teodoro Álvarez". Director del Centro Médico Especializado en Salud Mental para Niños y Adolescentes
|
ARANCELES DE INSCRIPCION
|
PROFESIONALES
|
$ 600
|
PROFESIONALES ASOCIADOS
|
$ 450
|
DOCENTES
|
$ 450
|
ESTUDIANTES
|
$ 300
|
OTROS PARTICIPANTES DE LA COMUNIDAD
|
$ 300
|
Los matriculados interesados podrán solicitar las becas por éste medio hasta el 26/2.
Saludamos muy atentamente,
Consejo Directivo