Matriculados

Matriculados

IV Jornada de Ética del Colegio de Psicólogos D I

Organiza: Colegio de Psicólogos, D1.

Dirigido a: Profesionales y estudiantes terciarios y universitarios interesados en la temática.

Argumento: El Código de Ética del Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires, en sus consideraciones generales,  se refiere a la identidad del psicólogo, como ser social, con una función que no se agota en el tecnicismo de su práctica. Toma la salud mental como  uno de los derechos humanos fundamentales.  Ubica como el destinatario de nuestra práctica, a un ser humano que estructura singularmente su experiencia, producido y productor, en un contexto histórico.

Fundamentado en estos enunciados trabajaremos algunos aspectos de nuestras incumbencias.    Elegimos algunos ítems, entre muchos otros posibles.

Los temas a desarrollar serán:

  • Lugar del psicólogo en lo social.
  • Formas de acceso a la parentalidad -fertilidad asistida, adopción-.
  • Diversidades sexuales.

Fecha: 1º de septiembre de 2018

Horario: 8.15 a 16

Lugar: Alianza Francesa

Inscripción: $300

 

 

Lista: 
Matriculados

XII Congreso Argentino de Salud Mental- Becas

Estimadas/os colegas: 

De nuestra consideración: 

Mediante la presente nos dirigimos a Uds. a fin de informar que la Asociación Argentina de Salud Mental ha otorgado 15 becas y 50 medias becas al Colegio para el XII Congreso Argentino de Salud Mental: Psicosis actuales, locura y alienación- 5 Congreso Regional World Federation of Mental Health que se desarrollará en la ciudad de Buenos Aires los días 29, 30 y 31 de agosto del 2018 en el Hotel Panamericano, sito calle Pellegrini 551. El importe de las medias becas a pagar es sobre el arancel general. 

Más información en:  http://congreso2018.aasm.org.ar

Los matriculados interesados podrán solicitar las becas por éste medio hasta el 28/5.

 Saludamos muy atentamente,

                                                                                          Consejo Directivo

Lista: 
Matriculados

Jornadas Actualizaciones en Psicología Perinatal

 

Objetivos generales

  • Conocer y explicar la historia de la psicología perinatal desde sus inicios.
  • Desarrollar los conceptos básicos que conciernen al embarazo y parto.
  • Tomar en consideración las técnicas interventivas en la procreación que se utilizan actualmente y su impacto psicológico.
  • Explicitar cada una de las funciones y tipos de vínculo con el recién nacido.
 

Programa

Acerca de los Contenidos:

  • Multidisciplina, Interdisciplina, Transdisciplina y convergencia del saber.
  • De la mujer a la familia frente al nacimiento.
  • Maternar, paternar y fraternar. Tres verbos para conjugar la vida.
  • Acerca de la ternura materna.
  • Ternura de manos grandes y voz grave: El padre.
  • Encuentro piel de elefante y piel de durazno: Las tiernas funciones del abuelar.

 

Acerca de las Técnicas:

  • Historia de la Psicología en el campo del gestar, nacer y parir.
  • De los cursos de preparación conductista y reflexológico a la preparación integral para la maternidad.
  • Fundadores y Pioneros en Argentina.
  • Reseña de causas de la resistencia de la dictadura militar a métodos de empoderamiento de la mujer en su parto. Patriarcado, poder y violencia.
  • Surgimiento de la “Psicología Perinatal”actual.
 

Días y Horarios

Viernes 1 de Junio,  de 17 a 20 hs

Sábado 2 de Junio, de 9 a 13 hs.

 

Docente

Mirta Videla

Es licenciada en Psicología por la UNLP. Fue profesora de las cátedras “Psicohigiene y Salud Mental” y “Psicología Preventiva” en la Facultad de Psicología  de la UBA, en el posgrado “Bioética Cotidiana” de la Facultad de Derecho de esa Universidad.

Dictó cursos, seminarios y conferencias desde 1963 hasta la actualidad, en diversas  provincias del país y en países latinoamericanos, por invitación de colegios profesionales, entidades privadas de salud, educación y justicia, universidades, gobiernos nacionales, provinciales, municipales y organismos no gubernamentales (España, México, Cuba, Uruguay, Colombia, Costa Rica, Panamá, Paraguay, Brasil y Chile).

Es Coordinadora Docente de la Especialización  Interdisciplinaria en Adopciones, capacitadora en Minoridad y Familia y Coordinadora del Equipo de Prevención y Lucha contra el Tráfico de Menores, todos dl Consejo Nacional del Menor y la Familia del Ministerio de Acción Social de la Nación. Miembro Fundadora  de la “Sociedad Argentina de Psicoprofilaxis Obstétrica” y de la “Sociedad Argentina de Ginecología y Obstetricia Psicosomática”

También es psicóloga concurrente del Servicio de Psicopatología de los hospitales “Ramos Mejía” y “Rawson”, entre otros antecedentes.

 

Destinatarios

Profesionales de la salud y estudiantes avanzados de carreras afines: Psicología, Medicina, Obstetricia, Enfermería, Trabajo Social, Estimulación Temprana, Psicopedagogía, Psicomotricidad, Psiquiatría, Docentes de maternal, inicial

 

Certificado de Extensión

Los certificados  de asistencia serán entregados por el Instituto Superior Juan XXIII al finalizar el Curso contraentrega de la encuesta. El Dto. de Relaciones Institucionales - Extensión Cultural (RIEC) guardará los certificados por un lapso de 30 días a partir de la fecha de entrega. Pasado ese período los mismos caducarán.

 

Aranceles e Inscripción Online

Medios de Pago

Ud. puede abonar a través de las siguientes medios:

Con MercadoPago

Le brinda la posibilidad de realizar el pago online con las siguientes Tarjetas de Crédito hasta en 12 cuotas sin interés: Visa, Mastercard, Cabal, Naranja, Nativa, American Express, Tarjeta Shopping, Cencosud, Diners, Argencard. (Pueden existir recargos)
Y con los siguientes medios de pago en efectivo: Pago Fácil, RapiPago, Link Pagos y Provincia NET (Cooperativa Obrera)

En Contaduría

Este pago se realiza mediante la impresión de un cupón en linea y abonando en la Contaduría del Instituto.
Aquí podrá realizar el pago en efectivo/débito, con cheque y/o con Tarjetas de Crédito Visa, Mastercard y Cabal hasta en 12 cuotas (sin interés).

Aranceles

CURSO

TOTAL
Arancel
(con Tarjeta de Crédito)

Arancel

Psicólogos. Prof. en Psicológia y Nivel Maternal. Lic. en Obstetricia y Enfermería. Médicos neonatólogos y pediatras. 
 

hasta 12 cuotas de $ 71.-

$ 850.-

Alumnos avanzados carreras afines

hasta 12 cuotas de $ 55.-

$ 650.-
http://juan23.edu.ar/cursos/pagos/img/red_star.gif 25% DE DESCUENTO

INSCRIBIRSE!

 

Informes e Inscripción

 

Informes personalizados

http://www.juan23.edu.ar/img/icons/ico_email.gif

riec@juan23.edu.ar

© 2005-2015 - Juan23.edu.ar - Instituto Superior Juan XXIII - Obra de Don Bosco

 

Lista: 
Matriculados

Resolución Min. de Educación de la Nación Nº 1254/2018

Estimadas/os colegas:

Habiendo tomado conocimiento de la Resolución del  Ministerio de Educacion de la Nación N° 1254/2018 que modifica la Resolución N° 343/09 Actividades profesionales reservadas a los títulos de Licenciado en Psicología y Psicólogos. 

Queremos informar que en la Reunión Plenaria del Consejo Superior del día 19 de Mayo se ha comenzado a realizar un análisis de los alcances y efectos que está Resolución tiene para el Ejercicio de nuestro colectivo profesional. 

De esta manera, podremos determinar cuál será el plan de acción que más convenga a los intereses de nuestra Profesión.

Compartimos la preocupación e inquietud que genera esta situación y estaremos en breve, informando respecto de las medidas a seguir.

Atte 

                 Consejo Directivo

Lista: 
Matriculados

CONVOCATORIA: "PRACTICAS EN TALLERES DE ESTIMULACION"

Estimados colegas:

Es un gusto comunicarles que se encuentra abierta la convocatoria para realizar prácticas profesionales tutoriadas en los “Talleres de Estimulación Cognitiva: en Promoción y Prevención de la salud en el Adulto Mayor”. Coordinados por la Especialista Lic. Myrian Rodriguez.

Dirigido a: colegas que no superen los 3 años de matriculados.

Metodología: • La tarea del practicante dentro de los talleres será de carácter eminentemente de promoción y prevención de la salud del adulto mayor. Realizando observaciones y actividades acordes al grupo en el que participe. • El/La practicante asistirá a la Comisión de Psicogerontología del Colegio de Psicólogos Distrito I, participando de todas las actividades que se realizan desde allí hacia la comunidad (según se requiera y programe). • El/La practicante deberá asistir a las instancias de capacitaciones brindadas por el Colegio de Psicólogos del Distrito I. • La práctica se realizará a partir del mes de julio del corriente año y hasta junio del año 2019 con una carga horaria de 4 hrs semanales de presencia y trabajo en los talleres. • Las prácticas tendrán carácter de no rentadas. • La práctica se dará por aprobada haciéndose acreedor de la certificación correspondiente mediante: la asistencia del 70% y la aprobación de un trabajo final. Se cubrirán 2 (dos) vacantes. Quienes se interesen en este proyecto enviar C.V., dirigido a la Comisión Institucional del Colegio de Psicólogos con la referencia “Talleres de estimulación cognitiva” hasta el 15 de Junio en nuestra sede. Las entrevistas de selección se realizarán a partir de esa fecha.

Consultas a: administracion@colpsibhi.org

 

Lista: 
Matriculados

"Psicopatología en la Clínica con Niños - Perspectiva Metapsicológica"

 Seminario en la Ciudad de Bahía Blanca:
"Psicopatología en la Clínica con Niños - Perspectiva Metapsicológica"

Objetivos generales
Promover el acercamiento a desarrollos actuales en la clínica Psicoanalítica con niños.
Favorecer la articulación entre teoría y clínica a partir del trabajo en talleres.
Favorecer la reflexión acerca de las clasificaciones Psicopatológicas conocidas, su utilidad y vigencia en la clínica actual.
Abordar la problemáticas actuales en la consulta por un niño desde la perspectiva de la complejidad y la interdisciplina.

Informes e Inscripción: 
riec@juan23.edu.ar
http://www.juan23.edu.ar/cursos/curso.php?id=1049


Objetivos generales

  • Promover el acercamiento a desarrollos actuales en la clínica Psicoanalítica con niños.
  • Favorecer la articulación entre teoría y clínica a partir del trabajo en talleres.
  • Favorecer la reflexión acerca de las clasificaciones Psicopatológicas conocidas, su utilidad y vigencia en la clínica actual.
  • Abordar la problemáticas actuales en la consulta por un niño desde la perspectiva de la complejidad y la interdisciplina.

Docentes

María Inés Pastore

Lic. en Psicología UBA - Especialista en Clínica Psicoanalítica con niños y Adolescentes. Secretaria General de ASAPPIA. Integrante del Área de Infancia y Coordinadora del equipo de Supervisión de ASAPPIA. Docente de Seminarios de Posgrados en Clínica Psicoanalítica con niños y adolescentes. Directora de la Carrera de Especialización en Clínica Psicoanalítica del Distrito XIV del Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires.

 

Jorge Cantis

Lic. en Psicología. Psicoanalista. Director de la Especialización Discapacidad: “Campos de Intervención: Subjetividad e Interdisciplina” en el Colegio de Psicólogos de Mar del Plata. Coordinador del Área de Discapacidad ASAPPIA. Docente en la  Escuela de Posgrado en Clínica Psicoanalítica de la Infancia y la Adolescencia ASAPPIA .Profesor Titular de Psicología III en la Licenciatura de Fonoaudiología (Facultad de Medicina – Universidad de Buenos Aires).Profesor Titular de “Discapacidad Motrices, Neurológicas, Malformaciones y Subjetividad” y “Adultez y Discapacidad” en la Carrera de Especialización en Psicología Clínica de la Discapacidad (Facultad de Psicología. Universidad de Buenos Aires).Profesor Titular de “Abordaje Psicosocial de las Discapacidades” en la Maestría en Problemas y Patologías del Desvalimiento. UCES (Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales).Supervisor en  Centros de Día e  Instituciones de Educación Especial. Autor de artículos referidos a la temática de la discapacidad en niños, adolescentes y adultos y su grupo familiar.

 

Alicia Leone

Lic. En Psicología Diploma de honor USAL. Psicoanalista . Presidenta de Asappia. Coordinadora del Área de Infancia de ASAPPIA. Docente de posgrado en diversas instituciones . (AEAPG, ASAPPIA). Miembro titular del Colegio de Estudios Avanzados en Psicoanálisis. Supervisora del equipo de Salud Mental Pediátrica del Htal. Alemán,(CABA), Coordinadora general del seminario anual de la Dra. Silvia Bleichmar , “Trabajo del Psicoanálisis” (1998-2007)

 

Lic. Lidia Orbe

 Lic. en  Psicología-Psicoanalista. Egresada AEAPG. Maestría en Historia de la Ciencia y Epistemología UNTREF. Co-directora y docente de Escuela de postgrado de ASAPPIA para profesionales del interior  del país. Miembro del Área de Infancia de ASAPPIA. Docente colaboradora en los seminarios anuales “Trabajo del Psicoanálisis” de la Dra. Silvia Bleichmar (1996- 2007)

 

Programa y Cronograma de Encuentros

Clase I: Conceptos generales

Docente: Lic. María Inés Pastore

Fecha: 2-06-2018

  • Importancia del diagnóstico: Perspectiva metapsicológica.
  • Relación entre modelo de constitución de psiquismo y elaboración de intervenciones.
  • Modelo Traumático de los orígenes del Psiquismo.
  • Heterogeneidad representacional. El concepto de dominancia estructural.
  • Concepto de infancia.
  • Constitución de Psiquismo y Subjetividad.
  • Complejidad e interdisciplina en la clínica actual.

 

Clase II: Neurosis en la infancia

Docente: Lic. Alicia Leone

Fecha 23-06-2018

  • El concepto de neurosis en la infancia.
  • Represión originaria: Trastorno y síntoma. Teorías sexuales infantiles.
  • Complejo de Edipo y Castración. Sepultamiento del Edipo. Género , sexo y sexualidad.
  • Las fobias infantiles y algunas otras formas de ansiedad  infantil.                                                       
  • La histeria en el niño y en el adolescente.
  • Obsesiones y neurosis obsesiva en el niño

 

Clase III: “Autismo: Reflexiones Psicoanalíticas y Controversias Actuales”    

Docente: Lic. Jorge Cantis.

Fecha: 7-07-2018

  • Paradigmas actuales en el campo del autismo infantil
  • Universo sensorial y estados de hipersensibilidad
  • Falta de conciencia y fallas en la cualidad del afecto
  • Problemas pulsionales y ambientales
  • Estados autísticos encapsulados y confusionales
  • Mutismo, lenguaje y autismo
  • Intervenciones con las familias
  • Transferencia y contratransferencia en la clínica con niños autistas

Se articulará la teoría con casos clínicos tanto individuales como familiares.

 

Clase IV: Trastornos severos en la infancia. 

Docente a cargo: Lic. Lidia Orbe

Fecha: 25-08-2018

  • Psicopatología infantil : delimitación y especificidad. Carácter libidinal y representacional del sufrimiento psíquico.
  • La categoría de “grave” desde la perspectiva psicoanalítica.
  • Concepciones psicoanalíticas de las psicosis infantiles: escuelas y autores.
  • Depresión en la primer infancia.
  • Las patologías limites en la infancia.

 

Clase V: Perversión en la infancia

Docente: Lic. María Inés Pastore

Fecha: 15-09-2018

  • Perversión, su diferencia con el perverso polimorfo.
  • Los Diques Psíquicos. Culpa, Vergüenza y Pudor
  • El mecanismo de renegación y de escisión.
  • Objeto de la Pulsión – Objeto del Yo.
  • El amor de objeto – Reconocimiento intersubjetivo.
  • Perversión, su diferencia con la psicopatía.

 

Duración y Modalidad

Día: Sábados

Horario: de 9 a 12 y de 13 a 16

Duración: 5 encuentros

Modalidad: presencial.

 

 

Certificado de Extensión

Los certificados serán entregados por el Instituto Superior Juan XXIII al finalizar el Curso contraentrega de la encuesta. El Dto. de Relaciones Institucionales - Extensión Cultural (RIEC) guardará los certificados por un lapso de 30 días a partir de la fecha de entrega. Pasado ese período los mismos caducarán.

Los alumnos que cumplan con el 75 % de asistencia, entreguen y aprueben el trabajo integrador final, recibirá el certificado de aprobación. Los que cumplan solamente con el 75% de asistencia, recibirán el certificado de asistencia.

Destinatarios

Psicólogos. Psicopedagogos. Estudiantes avanzados de dichas carreras.

Aranceles e Inscripción Online

Medios de Pago

Ud. puede abonar a través de las siguientes medios:

Con MercadoPago

Le brinda la posibilidad de realizar el pago online con las siguientes Tarjetas de Crédito hasta en 12 cuotas sin interés: Visa, Mastercard, Cabal, Naranja, Nativa, American Express, Tarjeta Shopping, Cencosud, Diners, Argencard. (Pueden existir recargos)
Y con los siguientes medios de pago en efectivo: Pago Fácil, RapiPago, Link Pagos y Provincia NET (Cooperativa Obrera)

En Contaduría

Este pago se realiza mediante la impresión de un cupón en linea y abonando en la Contaduría del Instituto.
Aquí podrá realizar el pago en efectivo/débito, con cheque y/o con Tarjetas de Crédito Visa, Mastercard y Cabal hasta en 12 cuotas (sin interés).

Aranceles

CURSO

TOTAL
Arancel
(con Tarjeta de Crédito)

Arancel

Psicólogos
Psicopedagogos

hasta 12 cuotas de $ 300

$ 3600.-

Alumnos avanzados carreras afines

hasta 12 cuotas de $ 225

$ 2700.-
http://juan23.edu.ar/cursos/pagos/img/red_star.gif 25% DE DESCUENTO

INSCRIBIRSE!

Informes e Inscripción

 

Informes personalizados

riec@juan23.edu.ar

Fecha: 

De Sábado, 2 Junio, 2018 hasta Sábado, 15 Septiembre, 2018

Lista: 
Matriculados