Matriculados

Matriculados

Psicodrama y Teatro Espontáneo

Estimados colegas: 

Mediante la presente informamos que la Lic. Carolina Goldman m.p. 00354 ofrece cuatro medias becas para participar de la siguiente actividad, (para incorporarse en el próximo encuentro, 18/8)

 

Los interesados tendrán que solicitar las medias becas por éste medio hasta el 10 de agosto del año en curso, 

saludos cordiales, 

Consejo Directivo

Lista: 
Matriculados

Seminario Freudiano

Estimados colegas: 

Mediante la presente informamos que el Seminario Freudiano- Bahía Blanca ofrece cinco becas para participar de la siguiente actividad:

Los interesados tendrán que solicitar las medias becas por éste medio hasta el día 9 de agosto del año en curso, 

saludos cordiales, 

Consejo Directivo

Lista: 
Matriculados

Inscripción hasta el 24 - Género y Psicoanálisis - Dra. M. Rosenberg

La Comisión de Género y Diversidades Sexuales del Colegio de Psicólgos
Distrito I tiene el agrado de invitar a la disertación sobre Género y
Psicoanálisis, Entrecruzamientos Posibles, que brindará en nuestra ciudad
la Dra. Martha Rosenberg.
Los ejes temáticos de la conferencia son: Género y Psicoanálisis;
Psicoanálisis, Feminismo y Política; La maternidad y el aborto como
analizadores culturales.

Nuestra invitada es una reconocidísima psicoanalista con 50 años de
trabajo clínico, integra el Comité Científico del Posgrado de
Psicoanálisis y Género de la Asociación de Psicólogos de Buenos Aires, es
autora de numerosos textos sobre su especificidad y recientemente expuso
tanto en la Cámara de Diputados como en la Cámara de Senadores en las
audiencias informativas sobre el derecho al aborto. Realmente es un
privilegio tenerla con nosotros en esta jornada.
La misma se desarrollará en la Alianza Francesa, el día 25 de agosto, de 9
a 13 horas. está dirigida a graduados/as y estudiantes avanzados/as de
psicología y del profesorado de psicología, el costo es de $400 para
graduados y $300 para estudiantes, la inscripción se realiza en la sede
del Colegio, Vespucio 250 en el horario de atención al público, desde el
martes 7 de agosto hasta el viernes 24 de agosto. (vacantes lmitadas)  Se
proporcionará la bibliografía a todxs lxs inscriptxs. Se entragaran
certificados de asistencia.
Se adjunta flyer, y cv de la disertante.
Dese ya, agradecemos su participación.

CV

Martha Inés Rosenberg, DNI 3331590, médica (UBA), psicoanalista, con práctica clínica (1963-2018). martharosenberg@fibertel.com.ar

Posgrado en Psiquiatría de la Niñez y Adolescencia del Departamento de Psicología y Psicopatología de la Edad Evolutiva (UBA). (1963-66)

Presidió el Foro por los Derechos Reproductivos (1997-2011) del que hoy es secretaria.

Coordinadora del programa “Sensibilización de Docentes para la Implementación No Discriminatoria de la Educación Sexual Integral” del INADI.

Integrante del Comité Coordinador del CoNDeRS (2003-2011).

Activista de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito desde su inicio e integrante de la primera comisión de articulación.

Ex Secretaria del  primer Parlamento de las Mujeres de la Legislatura de la CABA.

Co-autora del libro “Aborto Hospitalizado. Una cuestión de derechos reproductivos, un problema de salud pública” con la lic. Susana Checa (1997).

Compiladora de libros y autora de artículos sobre salud y derechos reproductivos, subjetividad, género y derechos de las mujeres en libros, revistas académicas, de política y cultura, y prensa gráfica. Ha integrado el colectivo editor de las revistas El Rodaballo y El Cielo por Asalto.

Expositora, panelista y conferencista en numerosos congresos y seminarios nacionales e internacionales sobre género, subjetividad y derechos de las mujeres.

Docente Invitada en el Seminario de posgrado sobre Ética y Salud Mental, Maestría de Ética Aplicada, Facultad de Filosofía y Letras, UBA; la Maestría de Género y Psicoanálisis, UCES; la Maestría Interdisciplinaria de Derecho y Familia, Facultad de Derecho, UBA; Cátedra “Nuevas presencias de la sexualidad” Fac. de Psicología, UBA.

Integra el Comité Científico del posgrado de Psicoanálisis y Género de la Asociación de Psicólogos de Buenos Aires (APBA-UK). 

 

Lista: 
Matriculados

Llamado a concurso Carrera Profesional Hospitalaria

Estimadas/os colegas:

De nuestra consideración:

                                             Mediante la presente, nos dirigimos a Ud. a fin de remitir información sobre Llamado a Concursos de Ingreso a Carrera Hospitalaria  2018. (Cierre de inscripción: 6/8)

                                             Cordialmente,

                                                                     Consjeo Directivo

Ver adjuntos: Cronograma

                        Resolución

REGION SANITARIA I

Hospital Interzonal General "Dr. José Penna" de Bahía Blanca

PROFESION

ESPECIALIDAD

REGIMEN HORARIO

CARGOS

PSICOLOGOS -                                          LIC. EN     PSICOLOGIA

----------------------

36 HS. G.

1

 

 

REGION SANITARIA IV

Hospital Interzonal General de Agudos "San José" de Pergamino.

PROFESION

ESPECIALIDAD

REGIMEN HORARIO

CARGOS

PSICOLOGOS -                                               LIC. EN     PSICOLOGIA

----------------------

36 HS.

1

 

 

REGION SANITARIA V

Hospital Interzonal General de Agudos "Petrona V. de Cordero" de San Fernando

PROFESION

ESPECIALIDAD

REGIMEN HORARIO

CARGOS

PSICOLOGOS -                                          LIC. EN     PSICOLOGIA

----------------------

36 HS.

1

 

 

REGION SANITARIA V

Hospital Interzonal "Eva Perón" de General San Martín

PSICOLOGOS -                                          LIC. EN     PSICOLOGIA

----------------------

36 HS.

1

 

 

REGION SANITARIA VI

Hospital Interzonal "Evita" de Lanús

PSICOLOGOS -                                           LIC. EN     PSICOLOGIA

----------------------

36 HS.

1

 

 

REGION SANITARIA VI

Hospital Interzonal "Presidente Perón" de Avellaneda

PSICOLOGOS -                                             LIC. EN     PSICOLOGIA

----------------------

36 HS.

1

 

 

REGION SANITARIA VI

Hospital Interzonal "José A. Esteves" de Temperley

PSICOLOGOS -                                                LIC. EN     PSICOLOGIA

----------------------

36 HS.

1

 

 

REGION SANITARIA VI

Hospital Zonal General de Agudos "Mi Pueblo" de Florencio Varela

PSICOLOGOS -                                                  LIC. EN     PSICOLOGIA

----------------------

36 HS. G

1

 

 

 

 

REGION SANITARIA VII

Hospital Interzonal General de Agudos "Prof. Dr. Ramón Carrillo" de Ciudadela

PSICOLOGOS -                                             LIC. EN     PSICOLOGIA

----------------------

36 HS.

1

 

 

REGION SANITARIA IX

Hospital Zonal General de Las Flores

PSICOLOGOS -                                                 LIC. EN     PSICOLOGIA

----------------------

36 HS. G

2

 

 

REGION SANITARIA XI

Hospital Interzonal Especializado Neuropsiquiátrico de Agudos y Crónicos "Dr. Alejandro Korn" de José Melchor Romero.

 

PSICOLOGOS -                                                 LIC. EN     PSICOLOGIA

----------------------

36 HS.

1

 

 

REGION SANITARIA XI

Hospital Zonal General de Agudos "Dr. Mario Víctor Larrain" de Berisso

 

PSICOLOGOS -                                             LIC. EN     PSICOLOGIA

----------------------

36 HS.

1

 

 

 

REGION SANITARIA XI

Hospital Interzonal de Agudos Especializado en Pediatría "Superiora Sor María Ludovico" de La Plata.

 

PSICOLOGOS -                       LIC. EN     PSICOLOGIA

----------------------

36 HS. G

1

 

 

REGION SANITARIA XI

Hospital Zonal Especializado en Toxicología y Salud Mental de La Plata.

 

PSICOLOGOS -                       LIC. EN     PSICOLOGIA

----------------------

36 HS.

2

 

 

REGION SANITARIA XI

Hospital Subzonal Especializado "Dr. José Ingenieros" de José Melchor Romero.

 

PSICOLOGOS -                       LIC. EN     PSICOLOGIA

----------------------

36 HS.

1

 

 

 

 

Lista: 
Matriculados

Taller de desarrollo de competencias personales basadas en mindfulness

Estimadas/os colegas: 

De nuestra consideración, informamos que se ofrecen dos becas para la siguiente actividad organizada por Capítulo Psicología y la AASM

Los matriculados interesados podrán solicitar las becas por éste medio hasta el 10/8.

 Saludamos muy atentamente,

                                                                                          Consejo Directivo

 

Lista: 
Matriculados

Capacitación Provincial: ACTUALIZACIÓN EN TERAPIA PSICOANALÍTICA DE PAREJA "ESCENARIOS DEL AMOR Y LA PAREJA"

 ACTUALIZACIÓN EN TERAPIA PSICOANALÍTICA DE PAREJA "ESCENARIOS DEL AMOR Y LA PAREJA"

Temas: 

. Fundamentación teórica.

. Vicisitudes del vínculo.

. La clínica con parejas.

Lic. Especialista Patricia Ganuza Elizalde (MP 106)

Sábado 11 de agosto de 9 a 15 hs.

Más información: http://colpsibhi.org.ar/sites/colpsibhi/files/boletines/sintesis_programa_provincial_patricia_ganuza.docx

Lugar:  Colegio de Psicólogos, Vespucio 250.

Inscripción: Se hace efectiva con el pago en la Secretaría del Colegio, hasta el 3 de agosto

de lunes a viernes de 8.30 a 13.30hs.

Costo de cada capacitación: 12 UP ($ 720) Formas de Pago: Efectivo, tarj. débito ó crédito (Visa)

Cada capacitación otorga 20/30 puntos para la obtención del título de especialista

 

Saludos cordiales

 

                                      Consejo Directivo

Lista: 
Matriculados

Centro Psicoanalítico

Estimados colegas: 

Mediante la presente informamos que el Centro Psicoanalítico ofrece dos medias becas para participar de la siguiente actividad:

Seminario de pareja:
¨Escenarios del amor alrededor del narcisismo¨.
A cargo de la Lic. Patricia Ganuza Elizalde.
Horario: miércoles 11:00.
Frecuencia quincenal.
Inicio: 08 de agosto.

Los interesados tendrán que solicitar las medias becas por éste medio hasta el miércoles 8 de agosto del año en curso, 

saludos cordiales, 

Consejo Directivo

 

Lista: 
Matriculados

Invitación- Mesa clínica Género

Estimados Colegas:

Dado el interés suscitado por la charla que organizamos desde nuestra
Comisión de Género y Diversidades durante el mes de Mayo del corriente
año, denominada “Psicología y Derecho al Aborto” y ante el pedido de
continuar generando capacitaciones en la temática de género, desde la
Comisión de Género y Diversidades Sexuales del Colegio de Psicólogxs de la
ciudad de Bahía Blanca Distrito I, proponemos para el día viernes 3 de
agosto una réplica de la mesa redonda presentada en las III Jornadas de
Salud Mental de la Asociación Argentina de Salud Mental sobre Género e
Intervenciones Clínicas. En dichas jornadas no hubo tiempo suficiente para
exponer los trabajos ni se pudo generar un posterior debate sobre la
temática abordada. A raíz de ello varixs colegxs y estudiantxs se
acercaron solicitando el espacio para hacerlo, por lo tanto consideramos
propicia esta ocasión para llevarla adelante.
A tal efecto, adjuntamos el resumen informativo de la mesa, los resúmenes
de los trabajos que la componen y los CV abreviados de las disertantes.
Lxs esperamos el viernes 3 de agosto de 2018 a las 20.00 hs en la Sala de
Conferencias del Colegio de Psicólogos, Vespucio 250.

Mesa redonda

Hacia una clínica con Perspectiva de Género

Presidenta y disertante: Lic. Especialista Silvia C. Scheider

Disertantes: Lic. Nair Balajovsky y Lic. Melisa Caruso

 

Se propone una mesa con perspectiva de género, para poder mostrar diferentes enfoques sobre temas que históricamente no se abordan, o bien se silencian en jornadas o encuentros, por no formar parte de la llamada psicopatología clásica.

El concepto de género nos remite a la construcción social de los cuerpos sexuados, y a la disparidad de poder de un género,  el masculino, sobre el / los otros géneros. Hace ya muchos años que se vienen abordando las cuestiones de violencia hacia las mujeres, antes llamada doméstica o familiar, como violencia de género; ya que es una violencia que las mujeres sufren por el solo hecho de ser mujeres. No es una “relación violenta” porque precisamente una de las partes,  la víctima, tiene nulo o escaso poder frente al agresor. En esta mesa sin embargo se abordaran otras cuestiones relativas al género y a la violencia implícita en esta jerarquía desigual.

En esta mesa se presentan tres trabajos:

Clínica con personas transexuales. Lic. Nair Balajovsky

El enigmático deseo de abortar. Lic. Silvia C. Scheider

Impacto del género en ETS: hacia la autonomía del derecho a la Salud Sexual. Lic. Melisa Caruso

 

A continuación se presentan los cvs de cada una de las disertantes y un resúmen de cada uno de los trabajos.

 

Cv abreviado Lic. Nair Balajovsky

Lic. Nair Balajovsky,  psicóloga egresada de la USal Bahía Blanca, con formación en Terapia Familiar Sistémica, Terapia Cognitiva, y abordajes clínicos en género,  violencia de género, diversidades sexuales, y especialmente transgeneridad, asiste a familias y pacientes individuales en la temática de las diversidades sexuales

La clínica con pacientes transgenero

La idea para esta exposición es presentar algunos conceptos básicos para entender la clínica con personas transgenero. Se comenzara abordando la idea del binario en el que todxs en mayor o menor medida fuimos criados, para poder cuestionarlo y empezar a ver otras formas de transitar las identidades. Se plantearan algunos conceptos básicos como son la identidad de género, la expresión y roles de género, conocer las diferencias entre transexual, transgenero, travesti, intersex, orientación de género, genero neutro y otras nociones necesarias para poder trabajar de manera respetuosa con las diversidades.

 

Cv abreviado Lic. Melisa Caruso

Lic. Melisa Caruso, psicóloga; con formación en recursos humanos, organizaciones y en el área clínica  en género,  violencia de género y abordajes de personas con ITS / VIH-Sida; actualmente se desempeña en consultorio particular y como pasante en el Área de la Mujer del Partido de Villarino.

Impacto del género en ETS: hacia la autonomía del derecho a la Salud Sexual  

El género es  un elemento crucial en las inequidades estructurales que favorecen la aparición y difusión de las ETS.  Esto se manifiesta como una carga inequitativa de la enfermedad para las mujeres y en las limitaciones de acceso a los recursos necesarios para el control y protección de la salud. Existe una conexión entre ETS y violencia de género, la misma genera graves consecuencias para la salud y el desarrollo humano  particularmente el femenino. El trato desigual entre la mujer y el varón trae consigo implicaciones que afectan las decisiones sexuales que pueda tomar la mujer. El uso de protección sexual, la negociación sexual, la posibilidad de una revelación de diagnóstico son diferentes factores propiciados por la violencia. Esta culturización de género hace que la mujer arriesgue su salud sexual y los estereotipos de género sesgan los campos de investigación y atención de enfermedades. El análisis de salud según el género contribuye a la equidad porque proporciona los conceptos y métodos que permiten identificar  y tratar de manera  mas justa la problemática de la salud sexual y reproductiva.

 

Cv abreviado Lic. Silvia Scheider

Lic. Silvia Scheider, Psicóloga Clnica. Especialista en Familias y Parejas por el Colegio de Psicólogos de Bs. Aires. Coordinadora de la Comisión de Género y Diversidades Sexuales del Colegio de Psícologos Distrito I, Bahía Blanca. Formación en terapia familiar sistémica, violencia de género, sexología clínica. Asistente a diversas jornadas, seminarios y posgrados nacionales e internacionales sobre temática sistémica, familiar, de pareja y sexológica. Ex. Coordinadora del Equipo de Familia y Parejas, Hospital de Agudos Dr. Cosme Argerich, Buenos Aires. Capacitadora en Seminarios sobre Abuso Sexual Infantil y sobre Género y Violencia de Género. Docente  Titular Psicología de la Familia, Univ. del Salvador sede B. Blanca desde 2006 hasta 2017. Supervisora clínica desde 2005 a la fecha. Disertante en jornadas nacionales e internacionales en la temática de Género y Violencia de Género.

El  “enigmático” deseo de abortar

Hablar de aborto inducido, o de interrupción voluntaria del embarazo, en público, aún produce escozores. Pareciera que sólo el ámbito de lo privado, lo oculto, lo silenciado es el espacio propicio para la enunciación de aquello que contraviene el mito fundante de la cultura: “Mujer = Madre”.

Nadie osaría imaginar que “Hombre=Padre”, salvo en el sentido del “padre patriarcal”,  nunca del padre nutriente, dado que el significante “Hombre” remite a creador de la Cultura, a dueño de la Racionalidad, a protagonista de la Historia. Estos pares dicotómicos, que jerarquizan nuestra experiencia social, constituyen la diferenciación por géneros, quedando el género “femenino” del lado de la pura emocionalidad, lo vinculado al “hogar y a los hijos”, lo que piensa poco y mal, lo necesitado de una ética y una moral ajenas, masculinas, que “guíen rectamente” nuestro accionar en el mundo. Hay una negación a la capacidad ética de las mujeres a decidir, no solo en materia reproductiva, como veremos, sino a tomar sus propias decisiones en casi todos los aspectos de su vida. Ubicaremos  aquí el “enigmático” deseo de abortar. Enigmático en tanto su enunciación no sea escuchada, por nadie.

 

 

Lista: 
Matriculados

Capacitaciones Provinciales - Proximamente!

Capacitaciones Proviniciales:

-Estimulación Neurocognitiva y Prevención en el Adulto Mayor. El trabajo en grupo como un dispositivo preventivo

Curso I.

 Lic. Especialista Myrian Rodriguez M.P. 00730

Mas información: http://colpsibhi.org.ar/sites/colpsibhi/files/boletines/capacitacion_de_talleristas_en_estimulacion_cognitiva_y_prevencion_en_adultos_mayores_curso_i.docx

 Sábado 4 de Agosto de 9hs a 16hs

2- Estimulación Neurocognitiva y Prevención en el Adulto Mayor. El trabajo en grupo como un dispositivo preventivo

Curso II

 Lic. Especialista Myrian Rodriguez M.P. 00730

La temática será la Psicogerontología. La orientación será  la intervención  y prevención, tanto del aislamiento como de la detección temprana y prevención del  deterioro cognitivo en el viejo.

Fecha a confirmar

3-  ACTUALIZACIÓN EN TERAPIA PSICOANALÍTICA DE PAREJA "ESCENARIOS DEL AMOR Y LA PAREJA"

Temas: 

. Fundamentación teórica.

. Vicisitudes del vínculo.

. La clínica con parejas.

Lic. Especialista Patricia Ganuza Elizalde (MP 106)

Sábado 11 de agosto de 9 a 15 hs.

Más información: http://colpsibhi.org.ar/sites/colpsibhi/files/boletines/sintesis_programa_provincial_patricia_ganuza.docx

Lugar:  Colegio de Psicólogos, Vespucio 250.

Inscripción: Se hace efectiva con el pago en la Secretaría del Colegio, hasta el 27 de julio

de lunes a viernes de 8.30 a 13.30hs.

Costo de cada capacitación: 12 UP ($ 720) Formas de Pago: Efectivo, tarj. débito ó crédito (Visa)

Cada capacitación otorga 20/30 puntos para la obtención del título de especialista

 

Saludos cordiales

 

                                      Consejo Directivo

Lista: 
Matriculados

Espacio de Formación: Grupos de Supervisión para Recientes Matriculados

Espacio de Formación: Grupos de Supervisión para Recientes Matriculados

El Colegio de Psicólogos, a través de las Comisiones Científica y de Recientes Matriculados, ofrece un espacio de formación necesario para quien trabaja en psicología.

El dispositivo de supervisión tiene por objetivo revisar y tratar de esclarecer las dificultades que se nos presentan en la conducción de un tratamiento.  Se trata de un compromiso ético de trabajo.

Hacerlo en forma grupal aporta un plus de escucha y aprendizaje; permite acceder a otros lazos,  dinámicas, patologías, que sorprenden, resuenan en la propia clínica, abriendo interrogantes que nos llevan a pensar con otro. Sumando a esto la articulación teórica que se desprenda de lo supervisado,  hacemos lugar a dos pilares de nuestra formación científica.

Dirigidos a psicólogos de hasta 5 años de matriculados, inclusive.
Costo: $300 por mes.
Cuatrimestrales. Con opción a continuar un cuatrimestre más con honorarios institucionales.
Frecuencia quincenal.
Lugar: Colegio de Psicólogos.

Organigrama:

2º Cuatrimestre: Agosto a Noviembre

  • 2º y 4º martes:   9.30 hs, Lic Daniela Gastaldi: Perinatal

                          

2º y 4º jueves: 19.30 hs: Lic. Betania Xamo: Adolescentes y Adultos.

Lic. Claudia Crudele: Violencia

Curriculums abreviados

Daniela Gastaldi: Profesora de Psicología, I.S. Juan XXIII, 2000. Lic. en Psicología, USAL, 2002.

Posgrados:

 

  • “Clínica Psicoanalítica de niños y adolescentes”, ASAPPIA, 2006.
  • “Formación Psicoanalítica en niños, Adolescentes y Adultos”, OEDIPUS, 2014.
  • “Formación en Salud Mental Perinatal”, Instituto Europeo de Salud Mental Perinatal, España, Madrid, 2017.

 

Cursos:

  • “Perinatología y Cultura”, ASAPER, 2016; “Adolescencias: vicisitudes en la construcción fantasmática”, UNS, 2010; “Narcisismo, teoría y clínica”, APdeBA, 2008, entre otros.

Área laboral:

  • Gestión: Secretaria de la USAL, 2003 a 2005; Coordinadora Académica de la USAL, 2005 a 2008, entre otros.
  • Docencia: Directora y Docente del curso “Vinculo y psiquismo temprano: acompañando a las familias desde el origen”, AASM, 2017 y continúa; Docente en materias afines a la salud materno infantil en la Licenciatura de Psicología de La USAL desde 2003; Docente en el Departamento de Ciencias de la Salud de la UNS desde 2016, entre otros ámbitos.
  • Clínica: Concurrente en Hospital Municipal de B. Blanca, área infanto-juvenil, 2004 - 2005; Práctica privada, perinatal, niños, adolescentes y adultos, 2007 y continúa; Supervisora clínica en el ámbito privado, 2014 y continúa.

 

Lic. Betania Xamo, Lic. en Psicología. Universidad Nacional de La Plata, 2003.

Posgrado:

  • Formación en clínica psicoanalítica en Instituto del Campo Freudiano. ICdeBa. Finalización: año 2010.

Área Laboral

-   Salas Medicas Bahía Blanca 2004- 2005.
-   CEAP (centro de estudios y atención psicológica), 2006-2009.
-   Institución: S.I.F (Servicio integral para la familia),  2004
-   ALUBA,  Bahía Blanca,  2004 –2007
-   Psicóloga del equipo terapéutico del centro de rehabilitación Luís Braille, 2006-2013
-   Consultorio Bahía Blanca. Desde Mayo de 2004.
-   Supervisora clínica,  Institucional,  Recientes Matriculados y LUPOS.
-   Admisora de psicología, psiquiatría y psicopedagogía en Bahía Blanca. APPSI (Red de asistencia psicoanalítica, aplicado a la clínica con niños, adolescentes, adultos, parejas y familia). Desde Marzo 2010 a la fecha.

 

Claudia Crudele: Licenciada en Psicología. Otorgado por la Universidad Católica de La Plata, 1994.

 

Posgrado

  • Especialización en Psicoterapia individual, grupal y familiar, con orientación cognitiva

 

Desempeño laboral:

  • Presidenta de la Institución El Nido “Centro de Prevención y Asistencia de la Violencia Familiar”,  2006 al 2015.
  • Trabajo con las coordinadoras del grupo de autoayuda perteneciente a “EL Nido”, 1997 hasta 2004.

·       Contención y asesoramiento al grupo de voluntarias de la Institución  “El Nido”, 1999 a la fecha.

·       Atención psicológica individual de las mujeres víctimas de violencia y de adolescentes. (desde el año 1996 a la fecha)

·       Coordinación de un grupo de adolescentes hijos de víctimas de violencia familiar.

·       Dictado de charlas y talleres en materia de prevención de la problemática de violencia.

 

  • Consultorio particular, atención a adultos y adolescentes, 1996 a la fecha.

 

Nota aclaratoria en relación a los curriculums abreviados.

Por  tratarse de una reseña curricular no se incluyen antecedentes en gestión profesional,  docencia ,  participación en congresos, jornadas, investigación  y otras actividades científicas.  Los mismos así como las certificaciones correspondientes    se encuentran  a disposición de quien oportunamente las solicite.

 

Lista: 
Matriculados