“Lo que Uds. llaman aciertos son errores,
los que reconocen como errores son crímenes
y lo que omiten son calamidades”
Carta Abierta de Rodolfo Walsh, 1977
“Nuestro porvenir de mercados comunes
será balanceado por la expansión cada vez más dura
de los procesos de segregación”.
Jaques Lacan, 1967
A 43 años del último golpe de Estado el Colegio de Psicólogos Bahía Blanca, Distrito I, Comisión de Derechos Humanos, convoca a los/as colegiados/as a participar del Acto del 24 de marzo en ocasión del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
Domingo 24 de marzo: 10hs ACTO EN LA ESCUELITA. Camino a la Carrindanga.
16 hs. Marcha. Desde la Plaza Rivadavia (calle Sarmiento) al Teatro Municipal
En consonancia con nuestro Código de Ética, el 24 de marzo nos convoca al modo de un imperativo ético a afianzar la defensa permanente del Estado de Derecho y la plena vigencia de los derechos humanos.
El espíritu de esta fecha es conmemorar a quienes resultaron víctimas del proceso iniciado en 1976 y recordar a partir de la memoria colectiva las verdades inconfesables del neoliberalismo, desplegadas en las atrocidades planificadas a partir del Terrorismo de Estado en la Argentina durante la última Dictadura cívico-militar. Esta Comisión de Derechos Humanos considera que este recordar nos interpela, también, como psicólogos/as, acerca de las violencias y estrategias actuales operadas por el neoliberalismo en la Argentina y en otros países de Latinoamérica.
Son 30.000, fue genocidio.