JORNADA DE INTERCAMBIO EN POLITICAS
REPARATORIAS DE MEMORIA VERDAD Y JUSTICIA
Sábado 8 de Julio
Organiza: Comisión de Derechos Humanos del Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires. Distrito I.
Horario: 9 a 13.30 hs.
Lugar: Colegio de Psicólogos – Vespucio 250
Actividad no arancelada - Cupos limitados (confirmar asistencia hasta el 6 de julio al correo administracion@colpsibhi.org)
Fundamentación
La Comisión de Derechos Humanos del Colegio de Psicólogos del Distrito I convoca a una Jornada de Intercambio y Capacitación con el propósito de favorecer mecanismos de articulación en red que nos permitan, como profesionales de la salud mental, brindar respuestas integrales a las personas y familias que han padecido el Terrorismo de Estado.
La Comisión que conformamos en el año 2010 implica necesariamente dar cuenta del valor y las consecuencias que surgen del cumplimiento efectivo de los Derechos Humanos para el sujeto, sus grupos y las comunidades de pertenencia. Sabemos que los Derechos Humanos han logrado constituirse en imperativo ético, en tanto principio ordenador de la concepción común de ser humano y de la convivencia social entre los hombres que habitan nuestro territorio nacional, consolidándose como texto legal fundamental en nuestro país al adquirir rango constitucional con la reforma de la Constitución Nacional en 1994.
El quehacer profesional del psicólogo tiene injerencia en el aporte y la construcción de la salud colectiva a través de los distintos modos de reparación social y subjetiva. Desde el 2011 y hasta la actualidad se están desarrollando en la cuidad los juicios por delitos de Lesa Humanidad. Las prácticas de la psicología se enmarcan dentro de la ley de Ejercicio Profesional y del Código de Ética del Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires.
Dice nuestro código de Ética: “Propiciamos para el ser humano y para la sociedad en que está inmerso y participa la vigencia plena de los derechos humanos, la defensa del sistema democrático, la búsqueda permanente de la libertad, la justicia social y la dignidad, como valores fundamentales que se traduzcan en un hombre y una sociedad protagonista, críticos y solidarios.”
Es así que hemos conformado un equipo que se nucleó a través del Colegio de Psicólogos de Bahía Blanca a efectos de dar respuesta al pedido de familiares querellantes respecto del acompañamiento de víctimas. Trabajamos en conexión con el Centro de Protección de los derechos de las víctimas (CPV) perteneciente al Ministerio de Justicia y Seguridad de la Provincia de Buenos Aires y con el apoyo de la Secretaria de Derechos Humanos de la Nación - Centro Ulloa. El equipo fue consolidándose teórica y clínicamente tomando como eje la posición ética del psicoanalista y los saberes construidos en materia de Derechos Humanos.
Acompañar es una función fundamental de las políticas públicas reparatorias del Estado a partir de las nuevas políticas de Derechos Humanos. Se trata de crear un espacio de confiabilidad para que el testigo, a través de su testimonio, produzca un acto en relación a la Memoria Verdad y Justicia. Acompañar es proteger: al testigo y al testimonio. Con el acompañamiento se pretende hacer más eficaz el acto jurídico y la acción de la ley. Así, la ley social y la ley que estructura la subjetividad, se articulan en la singularidad de la historia relatada por cada testigo.
Objetivos
- Historizar y contextualizar la Comisión de Derechos Humanos de nuestro Distrito.
- Debatir los conceptos centrales de la asistencia a víctimas del terrorismo de Estado.
- Profundizar los conceptos y posiciones éticas que sostienen las intervenciones profesionales en los procesos de reparación.
Mesas de Conversación
9hs: Inscripciones
9.15hs: Mesa sobre el Contexto histórico y los Juicios en Bahía Blanca:
- Lic. Alba Picardi (Presidenta del Colegio de Psicólogos de la Prov. de Bs. As. – Distrito I)
- Mónica Fernández Avello (Abogada querellante por la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación) y Walter Larrea (Abogado querellante por la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos)
- Anahí Junquera (H.I.J.O.S. Bahía Blanca)
- Anabel Bustos (Red por la Identidad de Abuelas de Plaza de Mayo)
- Daniel Fortunato (Abogado del Programa Verdad y Justicia perteneciente al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación)
11hs: Pausa para el café.
11.30hs: Mesa sobre Historización, descripción y relatos de experiencia del Equipo de Acompañamiento a Testigos-Víctimas de Terrorismo de Estado.
- Miembros de la Comisión de Derechos Humanos del Colegio de Psicólogos de la Prov. De Bs. As. Distrito I: Lic. María Beatriz Fontao, Lic. Rocío Galindo, Lic. Viviana Rodríguez y Lic. Julieta Sabanés.