Desde la Comisión de Género y Diversidades Sexuales, invitamos a todas/os
los y las colegas interesados en participar del siguiente
Proyecto de E.S.I. y prevención de Infecciones de Transmisión Sexual y
Salud Sexual y Reproductiva
Nuestra fundamentación:
- Como efectoras de salud, consideramos que tenemos un importante rol
respecto de informar y acompañar a nuestrxs consultantes en materia de
SSyR; por lo tanto decidimos involucrarnos como preventoras impulsando la
entrega de material impreso respecto de métodos anticonceptivos,
preservativos, etc. en nuestros consultorios.
- Somos conscientes de que hay un enorme sector de la población de
adolescentes y adultxs que concurren a terapia bajo el sistema de obras
sociales, SAC o atención en forma particular, esto es, en consultorios
privados; que no tiene contacto con los programas de Salud Sexual y
Reproductiva que existen a nivel nacional. La provisión de preservativos y
de folletería sobre métodos anticonceptivos se realiza en salas médicas
de atención primaria, sin embargo lxs usuarixs de las diferentes líneas de
psicoterapia no suelen concurrir mayoritariamente a los dispositivos
públicos, por lo tanto existe una amplísima franja de población que queda
al margen de recibir tanto preservativos en forma gratuita como
información sobre métodos anticonceptivos.
- Consideramos que la particular relación terapeuta paciente genera un
vínculo de confianza tal, en el cual los temas sexo afectivos tienen un
lugar central. Por lo tanto pensamos que debemos actuar brindando
información científica y libre de prejuicios.
- A fin de implementar este proyecto proponemos brindar un encuentro /
charla , el día martes 25 de de septiembre de 2018, a las 20 horas en la
sede del Colegio Vespucio 250, de tipo informativo, a lxs colegas que
quieran involucrarse en esta propuesta para poder chequear los obstáculos
frente a temas vinculados con las sexo genitalidades y las diferentes
formas de afectarse. En este marco, proponemos reflexionar sobre la
presunción de heterosexualidad con nuestrxs consultantes. (estereotipos de
género, identidad de género, diversidad sexual, etc.) y las propias
dificultades frente a la sexualidad humana.
- También estamos realizando gestiones ante el Programa Nacional de Salud
Sexual y Reproductiva, y la Región Sanitaria 1, a fin de obtener algún
tipo de capacitación y apoyo al respecto.
A quienes estén interesadas/os, les pedimos enviar mail confirmando la
asistencia a la reunión.
Lic. Silvia Scheider
Comisión de Género y Diversidades Sexuales