Complejidades diagnósticas en la infancia

Desde la Comisión de Niñez del Colegio de Psicologos los invitamos a participar de esta propuesta!! Los esperamos!!

 “Complejidades diagnósticas en la infancia”

 

Dirigido a:

Psicólogos. Psicopedagogos. Estudiantes avanzados de dichas carreras.

 

 

Duración: 4 encuentros


Sábados de 9:30 a 16:30

 

Ejes Temáticos

 

Estos son organizadores conceptuales de todo el seminario. Cada Jornada tendrá un eje en particular que se verá en la organización del programa y la bibliografía.

  • Orígenes del Psiquismo. Los primeros tiempos.
  • Constitución del aparato psíquico y producción de subjetividad, pertinencia de su diferenciación.
  • Tiempos lógicos de la organización psíquica. La represión originaria como articulador conceptual.
  • Diagnóstico metapsicológico y construcción de la indicación terapéutica.
  • Psicopatología Psicoanalítica: ejes conceptuales. Concepto de dominancia estructural.
  • Patologías graves: autismo, psicosis infantil, patología narcisista.
  • Construcción de legalidades: perversiones en la infancia, conducta antisocial.
  • Inteligencia, aprendizaje y simbolización. Lugar del juego en el diagnóstico y la intervención. Intervenciones simbolizantes, interpretación, construcción en el análisis de niños, trabajo con los padres.


Docentes

 

• Alicia Leone: Lic. En Psicología Diploma de honor USAL. Psicoanalista. Presidenta de Asappia. Coordinadora del Área de Infancia de ASAPPIA. Docente de posgrado en diversas instituciones. (AEAPG, ASAPPIA). Miembro titular del Colegio de Estudios Avanzados en Psicoanálisis. Supervisora del equipo de Salud Mental Pediátrica del Htal Alemán,(CABA), Coordinadora general del seminario anual de la Dra Silvia Bleichmar, “Trabajo del Psicoanálisis” (1998-2007)

 

• María Inés Pastore: Lic. en Psicología UBA - Especialista en Clínica Psicoanalítica con niños y Adolescentes. Secretaria General de ASAPPIA. Integrante del Área de Infancia y Coordinadora del equipo de Supervisión de ASAPPIA. Docente de Seminarios de Posgrados en Clínica Psicoanalítica con niños y adolescentes.

 

• Lidia Orbe: Lic en Psicología-Psicoanalista. Egresada AEAPG. Maestría en Historia de la Ciencia y Epistemología UNTREF. Co-directora y docente de Escuela de postgrado de ASAPPIA para profesionales del interior del país. Miembro del Área de Infancia de ASAPPIA. Docente colaboradora en los seminarios anuales “Trabajo del Psicoanálisis” de la Dra. Silvia Bleichmar (1996- 2007).

 

COORDINADORA: Lic. Liza López

Licenciada en Psicología egresada de la Universidad Nacional de La Plata -UNLP- Carrera de Especialización en Clínica Psicoanalítica con Niños y Adolescentes -UNLP- Miembro Adherente de Asappia. Adjunta en la Materia Diagnóstico y Tratamiento con Niños Y Adolescentes, USAL -Sede Bahía Blanca.

 

 

Cuadro de texto:

Modalidad: PRESENCIAL

 

Consistirá en clases teórico clínicas, talleres de materiales clínicos publicados e instancias de supervisión de materiales aportados por los alumnos participantes. Cada jornada tendrá cuatro módulos: dos acerca de los ejes del marco conceptual y dos de trabajo teórico clínico. Esto dará oportunidad de reflexionar en profundidad acerca de la “cocina” de la intervención terapéutica, la teorización flotante del analista y la evaluación del cambio logrado y/o reacciones terapéuticas negativas.

Se enviará material y se resolverán consultas vía mail, entre encuentro y encuentro. 


PROGRAMA Y CRONOGRAMA DE ENCUENTROS

 

Clase I: Sábado 12 de agosto

A.- Orígenes del Psiquismo: Traumatismo, pulsión y representación humana.
B.-Psicopatología: ejes conceptuales. Interdisciplina: diferentes organizaciones del campo de la patología. Diagnóstico metapsicológico.

 

Modalidad: Exposición y Taller.

Docente: Lic. María Inés Pastore

 

Clase II : Sábado 2 de septiembre

A.- Tiempos lógicos de organización del psiquismo: Constitución del psiquismo y producción de subjetividad en la infancia. La represión originaria como ordenador conceptual.
B.- Psicopatologia: Trastornos tempranos. Importancia de los fracasos en la simbolización. Patologías graves: “niños atípicos”. Intervenciones en los primeros tiempos. Trabajo con los padres.

 

Modalidad: Exposición y Taller.

Docente: Lic. Alicia Leone 

 

Clase III: Sábado 7 de octubre

A.- Inteligencia, aprendizaje y simbolización. Importancia del lenguaje, sus fracasos y particularidades.
B.- Cuadros Neuróticos en la infancia. Trastorno y Síntoma.

 

Modalidad: Exposición y Taller.

Docente: Lic María Inés Pastore

 

Clase IV: Sábado 11 de noviembre

A.- Orígenes de la Ética. Sujeto disciplinado, Sujeto Ético. Ley y autoridad.
B.-Psicopatología: violencia, transgresiones, los “límites en la infancia. Compulsiones, perversiones. Diagnóstico diferencial y modos de intervención.

 

Modalidad: Exposición y Taller.

Docente: Lic. Lidia Orbe


Aranceles e Inscripción Online

La inscripción y costo del curso se puede abonar en efectivo/débito o con tarjetas de crédito Visa, Mastercard o Cabal hasta en 12 cuotas sin interés. De hacer los dos Cursos obtiene importante bonificación.

 

Para más INFORMACIÓN e INSCRIPCIONES ingresar  en: www.juan23.edu.ar

Lista: 
Matriculados