Doctorado en Psicología
(Acreditado por la CONEAU - Resolución 638/05)
Nivel de la Carrera:
Posgrado
Título que se otorga:
Doctor en Psicología
Objetivos
• Alcanzar el máximo nivel académico: Doctor en una disciplina.
• Integrar conocimientos es la razón de ser de la Universidad. El egresado en este nivel
debe alcanzar una amplia comprensión cultural y una rigurosa formación en el área de
la investigación que le capacitará para la realización de su Tesis Doctoral.
• Comprender las implicaciones metodológicas, económicas, sociales y éticas del que
hacer científico.
• Capacitar para la reflexión profunda y permanente de los fundamentos filosóficos y
antropológicos que enmarcan el campo de la Psicología.
Plan de Estudios
El plan de estudios se encuentra estructurado fundamentalmente en dos áreas
transversales que son atravesadas por tres ejes temáticos donde se inscriben las
materias. Estas dos áreas son: la producción científica y integración de modelos. A su
vez, está compuesto por tres ejes matrices. En ellos se asientan los cursos que
desarrollan y profundizan los diferentes modelos teórico-prácticos centrales propuestos
en el diseño curricular del doctorado, a saber:
1. Eje Sistémico-Cibernético
2. Eje Cognitivo
3. Eje Neurocientífico
Los ejes se articulan de manera díptica, o sea, por cada modelo que compone cada uno
de los ejes se desarrollan dos cursos. En el primer curso se proporcionan los contenidos
teóricos que moldean la epistemología del profesional, aportando consistencia al
desarrollo del modelo formativo, mientras que en el segundo se emplean tales
conceptualizaciones al discernimiento de la investigación, donde se trabaja, orienta y
discute la aplicación del modelo en el avance de la propia investigación de cada
doctorando.
Duración: 2 AÑOS - Tesis Final
Modalidad de cursada:
Doce encuentros en forma bimestral (cada dos meses), comenzando en Julio del
corriente año. Los horarios se encuentran adjuntos en el mail.
• Metodología I
• Metodología II (FINVCyT)
• Seminario Redacción de Tesis
• Epistemología
• Seminario Taller de Integración
• Ciencias Cognitivas
• Aplicación del modelo cognitivo a la investigación científica
• Modelo Sistémico-Cibernético
• Aplicaciones de los modelos sistémicos a las ciencias humanas
• Neurociencias
• Aplicación de las Neurociencias a la investigación científica
• Presentación de Tesis Doctoral
Metodología de Enseñanza y Evaluación
El régimen de cursado consistirá en clases teóricas y prácticas. Se llevarán a cabo las
actividades que a continuación se detallan:
• Exposiciones teóricas a cargo de profesores titulares y expertos destacados,
especialmente invitados para temas específicos. Las clases incluirán sistemáticamente
la dinámica grupal y el intercambio crítico, propios de un posgrado.
• En los talleres y seminarios los Profesores orientarán a los alumnos para el abordaje
del material bibliográfico y la resolución de problemas.
• Los seminarios, jornadas, congresos y otros eventos científicos organizados o
auspiciados por la Universidad brindarán la oportunidad de interactuar con colegas y
profesionales destacados, de nuestra institución
o externos a la misma. Esto fomentará la participación activa y la posibilidad de
compartir sus trabajos en foros científicos especializados.
• Las conexiones con bases de datos y centros de información, a través de internet y
otros medios, deberán ser un recurso habitual para sus tareas de formación.
• La evaluación y aprobación de las distintas obligaciones académicas implicará
asistencia y presentación de trabajos aplicados y monografías, con una defensa oral al
término de cada curso.
Admisión
Poseer título universitario de Psicólogo o Licenciado en Psicología.
Aprobar las entrevistas de selección, donde se evalúan tanto la preparación académica
como las características y disponibilidades personales de los postulantes.
Presentar los documentos que requiere la Universidad para acceder al Doctorado.
Comprensión de textos en inglés.
Primer año:
27/28/29/30 de Agosto 2014
29/30/31 Octubre y 1 Noviembre 2014
17/18/19/20 Diciembre 2014
25/26/27/28 Marzo 2015
27/28/29/30 Mayo 2015
15/16/17/18 Julio 2015
Segundo año:
A confirmar.
Costos:
Matrícula anual: $1680
Cuotas: 12 cuotas de $2125 cada una (se abonan desde Agosto hasta mayo 2015)
CONSULTAR DESCUENTOS POR CONVENIO Y EGRESADOS UFLO
Cursado en Sede Buenos Aires, Pedernera 275, Flores - CABA.
Informes e Inscripción:
Sede Buenos Aires:
Edificio Pedernera: Pedernera 275 CABA
Teléfono 4610-9300 (lineas rotativas) / 0800.999.8356 (UFLO)
E-mail: informes@uflo.edu.ar
Secretario: Lic. Pablo Marigo / pablo.marigo@uflo.edu.ar
Autoridades del Doctorado
Director: Dr. Marcelo Rodríguez Ceberio
Lic. en Psicología Universidad Argentina John F. Kennedy. Dr. en Psicología
Universidad Argentina John F. Kennedy. Dr. en Psicología Universidad de Barcelona.
Master en Terapia Familiar, Universidad de
Barcelona, España. Mg. Psicoinmunoneuroendocrinología Universidad Favaloro.
Vicedecano Dpto. Social Universidad Argentina John F. Kennedy. Investigador
Superior Universidad Argentina John F. Kennedy. Director Académico de la Escuela
Sistémica Argentina. Asociado y representante en Argentina del Mental Research
Institute. Palo Alto. USA. Miembro promotor fundador de RELATES (Red Española y
Latinoamericana de Escuelas Sistémicas). Secretario científico SAPINE (Sociedad
Argentina de Psicoinmunoneuroendocrinología). Autor de numerosos libros.
Comité Académico
• Dr. Roberto Kertész
Dr. en Medicina Universidad de Buenos Aires. Miembro Didáctico del International
Transactional Analysis Association - Estados Unidos. Director de la Asociación
Iberoamericana de Análisis Transaccional y Ciencias del Comportamiento.
• Dr. Héctor Fernández-Álvarez
Doctor en Psicología por la Universidad de San Luis. Miembro fundador y Presidente
de la Fundación Aiglé. Profesor Titular de la Universidad de Belgrano. Director de
diferentes Carreras de Especialización y Maestrías junto a la Universidad de Belgrano,
la Universidad Maimónides, la Universidad Nacional de Mar del Plata, la Universidad
de Valencia (España), el Ackerman Institute for the Family (USA) y la Universidad de
Palo Alto (USA). El Dr. Fernández-Álvarez es Profesor Invitado de diferentes
Universidades Latinoamericanas, Norteamericanas y Europeas. Director de la Revista
Argentina de Clínica Psicológica. Premio Sigmund Freud otorgado por el Gobierno de
la Ciudad de Viena en 2002.
• Dr. Marcos Berstein
Asesor de las Naciones Unidades para la Organización Mundial de la Salud, en lasÁreas de Terapia Familiar y Psicología Social. Profesor Invitado de las Universidades
Nacionales de México, Honduras, Costa Rica y Panamá, de la Universidad de Lejona
(país Vasco, Bilbao) y de la Universidad de París (París VII), Francia. Profesor Titular,
Maestría en Salud Mental, Facultad de Servicio Social de la Universidad Nacional de
Entre Ríos. Miembro del Comité de Redacción de la Revista “Ecología della mente”.
Autor de numerosos artículos publicados en revistas nacionales y extranjeras.
Profesor Titular. Cátedra: “Gestión Institucional”. Universidad del Salvador. Buenos
Aires.Prof. Titular Extraordinario – Universidad FASTA – Mar del Plata.
Prof. Invitado – Carrera de Especialización en Derecho en Familia – Facultad de
Derecho U.B.A. Director Académico: Curso de Prevención de las Adicciones.
Universidad de Maimónides. Buenos Aires. Director del Curso de Posgrado de
“Operador Familiar”, Universidad Nacional de Luján, Univ. Nacional de Mar del Plata,
y Univ. Francisco de Asis, Punta del Este, Uruguay. Director Académico: Curso de
Educador Familiar, Instituto de Drogadependencia. Universidad del Salvador (Usal)
Buenos Aires.Asesor de la Subsecretaría de Asistencia de las Adicciones. Pcia. de
Buenos Aires.Miembro del Comité Científico Honorario. Secretaría de Prevención de
la Drogadicción. Presidencia de la Nación. (1990-1991).Master en Drogadependencia,
Universidad del Salvador (Buenos Aires), y Universidad Deusto (España).
• Dra Diana Kirszman
Profesora Titular de la Cátedra: "Psicoterapia Familiar", UB, Argentina. Representante
para Latinoamérica del Ackerman Institute for Family Therapy of New York,
EEUU.Profesora Titular del Master: "Intervención Multidisciplinar para los Trastornos
Alimentarios, Trastornos de la Personalidad y Trastornos Emocionales", Universidad
de Valencia, España. Profesora Titular : Terapia Familiar y de Pareja de la Maestría en
Consejería Psicológica y Salud Mental, Universidad del Valle de Guatemala,
Guatemala.
• Dr. Osvaldo Héctor Varela
Director de la carrera interdisciplinaria de especialización en violencia familiar. Autor
de 9 libros y numerosos artículos de libros, escritos, ensayos, trabajos y proyectos en
revistas especializadas con y sin
referato. Coordinador Profesional Psicólogo de la Secretaría de Estado de Niñez,
Adolescencia y Familia – SENAF. Psicólogo de la Dirección General de Redes y
Proyectos de Salud del Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos
Aires. Asesor de la Dirección General de Salud Mental del GCBA. Asesor Psicológico
en el Ministerio de Salud del Gobierno Nacional. Perito Psicólogo de Oficio y de
partes en los Tribunales del GCBA y de la Nación. Director del Gabinete Pericial
Psicológico de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires.
• Dra. Analía Verónica Losada
Psicopedagoga. Lic. y Dra. Psicología. Especialista y Magister. en Metodología de la
Investigación. Docente de Psicología de la Familia y la Comunidad (UCA). Docente de
Salud Mental (UBA Facultad de Medicina). Docente de Familia y Adicciones
(Universidad Austral). Docente de Psicología Cognitiva (Doctorado en Psicología
Universidad de Flores) .Docente invitada de Universidades e Instituciones Nacionales
e Internacionales. Auditora de la Obra Social de Policía Federal. Coordinadora
terapéutica de Instituto Argentino de Trastornos de la Alimentación. Evaluadora de
publicaciones científicas. Directora de Tesis de Grado, Maestría y Doctorado.Autora
de libros y artículos.
Comité Científico Internacional
• Juan Luis Linares Fernández
• Dra. Celia Falicov
• Dr. Vittorio Cigoli
• Dr. Raúl Medina Centeno
• Dr. Guillem Feixas
• Dr. Manuel Villegas Besora
• Dra. Regina Giraldo Ar
Cuerpo Docente
• Dr. Mauricio Battafarano
• Dra. Ruth Casabianca
• Mgter. Marcelo Damiani
• Dra. Lía Rodriguez de la Vega
• Lic. Edgardo Etchezahar
• Dr. Gabriel Fraticola
• Dr. Rodolfo Victor Fuertes
• Dr. Fernando Sebastián García
• Dr. Vicente Javier Prado Gascó
• Dr. Roberto Kertész
• Dr. Julio Obst Camerini
• Dr. Marcelo Rodríguez Ceberio
• Dr. Horacio Serebrinsky
• Dra. Analía Losada
Lic. Pablo Marigo secdoctorado@uflo.edu.ar
Secretario Doctorado en Psicología
Universidad de Flores
DOCTORADO EN PSICOLOGIA
Fecha:
Jueves, 20 Noviembre, 2014